A través de una iniciativa desarrollada por el Catatumbo, Finagro y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se pagó el cien por ciento del valor de la póliza de seguro agropecuaria a proyectos productivos de 997 campesinos del Catatumbo.

Los recursos fueron entregados por medio del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), que giró el 90% de las primas del seguro agropecuario de estos pequeños productores, mientras que el valor restante más IVA fue asumido por la UNODC.

“Finagro como banca de desarrollo tiene la misión de gestionar integralmente los riesgos. Este caso lo tenemos que replicar en muchas zonas del país. Con el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), protegemos el esfuerzo diario de miles de familias campesinas y reforzamos nuestro compromiso con impulsar una mayor cultura de gestión de riesgos agropecuarios”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

En total, el costo de las primas sumó $597 millones, lo que permitió proteger inversiones por un valor cercano a $3.984 millones en cultivos de cacao, aguacate, café, caña, cítricos, cachama y apicultura del Catatumbo.

Por su parte, Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia, destacó la importancia de vincular al sector agropecuario con el financiero permitiendo garantías para un territorio históricamente afectado por la violencia.

“Caso de éxito nos muestra que se puede dar una articulación entre el sector financiero, las cooperativas, las asociaciones y el sector asegurador. Es un gran trabajo porque son asociaciones de Convención, Sardinata, Tibú, municipios afectados por la violencia”, afirmó Miranda.

Foto y noticia: Colprensa