El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, expresó su preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que ampliaría la retención en la fuente a todos los pagos digitales, advirtiendo que la medida desincentivaría la inclusión financiera y fomentaría el uso del efectivo en Colombia.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia manifestó su preocupación ante el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que pretende aplicar retención en la fuente sobre el impuesto de renta e IVA a todas las transacciones electrónicas en comercios, no solo a las realizadas con tarjetas de crédito o débito.
De acuerdo con el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, la medida “va en contravía de los esfuerzos por impulsar los pagos digitales y reducir el uso del efectivo”, pues el efectivo no tiene retención de ningún tipo, lo que podría incentivar su preferencia entre los consumidores.
La asociación advirtió que el decreto afectaría directamente el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, una herramienta diseñada por el Banco de la República y las entidades financieras para fomentar la digitalización y la inclusión financiera.
“Esta retención del 1,5% sobre los pagos digitales iría en contra de la meta nacional de reducir la informalidad y aumentar el uso de medios electrónicos”, señaló Malagón.
La banca hizo un llamado al Gobierno para preservar los avances alcanzados en la última década en materia de innovación financiera, formalización y acceso al crédito.