129 denuncias de homicidios contra defensores de derechos humanos, han sido presentadas este año ante la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, informó el representante de la entidad, Scott Campbell, durante la instalación de la Mesa Nacional de Garantías para defensores de derechos humanos.

De seguir la tendencia actual, aseguró Campbell, el año podría terminar con un aumento en el número de crímenes contra defensores de derechos humanos, pues en todo 2024, se presentaron 191 casos.

«Estas cifras reflejan una realidad innegable: en Colombia continúa siendo de alto riesgo ejercer la defensa de los derechos humanos. Los homicidios de líderes, lideresas y personas defensoras no solo representan una grave violación de derechos, sino que buscan interrumpir o destruir procesos organizativos y comunitarios, especialmente en contextos de control social ejercido por grupos armados no estatales», manifestó Campbell.

El representante de la ONU destacó la importancia la importancia de la mesa de garantías, como espacio para articular el diálogo entre la sociedad civil y las autoridades del Estado, para fortalecer la protección de los defensores de derechos humanos.

Campbell planteó varios temas que son necesarios para garantizar la seguridad de los defensores de los derechos humanos: avanzar en el desmantelamiento de organizaciones criminales, que es uno de los compromisos del acuerdo de Paz; fortalecer el rol de la fuerza pública en la protección de líderes y defensores de derechos humanos e intensificar el reconocimiento de principios fundamentales como la no criminalización de la protesta social y la no estigmatización, entre otros.

Foto y noticia: Colprensa