La Comisión de Consolidación de Naciones Unidas sobre Colombia destacó los avances en la implementación del Acuerdo de Paz y reiteró el compromiso de la comunidad internacional con el proceso, durante una reunión híbrida realizada en la sede de la Cancillería.
El encuentro tuvo como propósito presentar un balance de la visita reciente al país y actualizar a los embajadores ubicados en Nueva York sobre los progresos alcanzados.
El Acuerdo de Paz, guía ética y política
Durante la sesión, se resaltó que el Acuerdo Final firmado en 2016 sigue siendo una guía ética y política para Colombia y para la comunidad internacional, que lo reconoce como un referente global en la resolución pacífica de conflictos armados.
La directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, señaló que la construcción de paz no puede asumirse como un esfuerzo aislado, sino como un proceso compartido entre el Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional.
Asimismo, destacó el papel clave de Naciones Unidas, especialmente a través del Fondo del Secretario General y el Fondo Multidonante, que han financiado programas de reintegración, desarrollo rural y reconciliación en distintas regiones del país.
Reconocimiento internacional a los avances
Los embajadores de la Comisión valoraron los resultados de la visita de campo, en la que pudieron constatar el avance de proyectos productivos, iniciativas de reconciliación comunitaria y la participación activa de las comunidades en el fortalecimiento del tejido social.
También subrayaron el compromiso de las autoridades colombianas para avanzar hacia una paz estable y duradera, a pesar de los desafíos en materia de seguridad, sustitución de economías ilícitas y la garantía de derechos en los territorios más afectados por la violencia.
Llamado a mantener el apoyo internacional
El presidente de la Comisión reiteró que el caso colombiano representa una oportunidad única para demostrar que los conflictos pueden transformarse en escenarios de convivencia y desarrollo. En esa línea, instó a la comunidad internacional a mantener su respaldo técnico y financiero para fortalecer la implementación del Acuerdo en los territorios.
Compromiso del Gobierno colombiano
Al cierre de la reunión, la Cancillería recalcó que el Gobierno del Cambio mantiene como prioridad la implementación integral del Acuerdo de Paz y agradeció el apoyo internacional, al que calificó como un pilar fundamental para avanzar en reconciliación, justicia social y construcción de un futuro más incluyente para Colombia.