El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó este jueves su postura de no romper relaciones diplomáticas con China, a pesar de las crecientes presiones de Estados Unidos, particularmente de su presidente, Donald Trump, quien ha expresado su preocupación por la influencia de China en el Canal de Panamá.

Durante una rueda de prensa, Mulino fue claro y tajante cuando se le preguntó si consideraría romper vínculos con China: «No». Este comentario se produjo después de que Trump lanzara amenazas sobre «recuperar» el control del Canal de Panamá, alegando que el Partido Comunista chino tiene presencia en la administración de la vía interoceánica. Sin embargo, las autoridades panameñas han desmentido en varias ocasiones estas afirmaciones.

Tensión por el Canal de Panamá: Desmentidos y Declaraciones Contrapuestas

La crisis entre ambos países se intensificó después de que Trump insinuara que Panamá había aceptado no cobrar peajes a los barcos estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá. El gobierno panameño, liderado por Mulino, desmintió rápidamente estas afirmaciones, calificándolas como «falsedad intolerable». La noticia, que surgió del Departamento de Estado de EE. UU., fue rechazada por el presidente Mulino, quien mostró su desacuerdo con las presiones estadounidenses.

A pesar de estas tensiones, Mulino destacó la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos, reconociendo que el país norteamericano sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. «Nuestra relación con Estados Unidos es prioritaria», afirmó Mulino, al tiempo que recordó que Panamá sigue comprometido con sus intereses nacionales.

La Influencia China y la Nueva Ruta de la Seda

La visita reciente del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Panamá, fue parte de los esfuerzos de Washington por disminuir la tensión en torno al Canal. Durante esta visita, Mulino acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la Nueva Ruta de la Seda. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada, ya que Trump sigue exigiendo un mayor control sobre el Canal, una vía que considera estratégica debido a su importancia para el comercio internacional.

Una Conversación Decisiva entre Mulino y Trump

El viernes 7 de febrero de 2025, Mulino tiene programada una conversación telefónica con Trump, en la cual se discutirán los próximos pasos en la relación bilateral entre Panamá y Estados Unidos, con especial énfasis en el Canal. Esta llamada podría ser un punto de quiebre en las relaciones entre ambos países, dado el contexto de tensión y las amenazas reiteradas de Trump.

Conclusión: Panamá Defenderá su Soberanía

La conversación entre los presidentes Mulino y Trump será crucial para determinar el futuro de la relación entre Panamá y Estados Unidos. A pesar de las presiones de EE. UU., Panamá ha dejado claro que defenderá sus intereses y continuará trabajando para preservar la soberanía del Canal de Panamá.

Panamá se enfrenta a una situación diplomática compleja, pero Mulino ha expresado su firme compromiso de manejar las tensiones de manera estratégica, buscando un equilibrio entre sus relaciones con Estados Unidos y con China.