La Cancillería aseguró que ya se han presentado varias notas de protesta ante el gobierno de Perú, frente a la disputa territorial que se presenta en la frontera con ambos países.

La isla de Santa Rosa es la razón por la cual Colombia y Perú enfrentan un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas, donde el mismo presidente Petro ha acusado al vecino país de ocupar un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro.

Según explicaron desde la Cancillería, esta isla es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929.

Agregan que para esta formación y para las demás surgidas con posterioridad a 1.929 “se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países”.

Sin embargo, señalan que pese a los esfuerzos para poner en marcha la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana – COMPERIF y llegar a acuerdos, desde el gobierno peruano no ha accedido al tema.

“Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno Peruano solicitando se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF, con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del Río Amazonas después de 1929”, señalan desde la Cancillería.

Incluso, cuestionan que Perú ya hizo la promulgación de la “Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N°32403, de 2025” para adueñarse de la isla.

Es por esto que el presidente Gustavo Petro anunció que la conmemoración de la batalla del 7 de agosto que tradicionalmente se realizaba en el Puente de Boyacá, para este año tendrá un cambio abrupto para trasladarse varios kilómetros hacia el departamento de Leticia, en el Amazonas.

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin”, explicó Petro.

Ante este panorama, el jefe de Estado aseguró que “usará los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, por lo cual, Petro ordenó que todo el gabinete haga presencia el próximo 7 de agosto en Leticia, en lo que podría sumarse una nueva tensión diplomática durante su mandato.

Petro traslada conmemoración del 7 de agosto a Leticia por disputa con Perú

La conmemoración de la batalla del 7 de agosto que tradicionalmente se realizaba en el Puente de Boyacá, para este año tendrá un cambio abrupto para trasladarse varios kilómetros hacia el departamento de Leticia, en el Amazonas.

Inicialmente, la decisión dada a conocer desde el Ejército nacional era a causa de los bloqueos que se presentan en varias vías del departamento de Boyacá y parte de Cundinamarca, producto del paro minero y las respuestas que exigen al gobierno nacional.

Sin embargo, el presidente Petro aseguró que este cambio “no es por los bloqueos”, sino que es producto de una nueva disputa diplomática que Colombia tendría, pero ahora con el gobierno de Perú.

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin”, explicó Petro.

El mandatario hizo referencia al tratado de Río de Janeiro, que asegura que se estableció que “la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”.

No obstante, el presidente alega que han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, pero que “el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”.

Insiste el mandatario que esa acción “unilateral y violatoria» del tratado de Río de Janeiro que comete el gobierno de Perú podría provocar la desaparición de Leticia como puerto amazónico y quitándole su vida comercial.

Ante este panorama, Petro aseguró que “usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”. Sumado a la orden del jefe de Estado este lunes durante el Consejo de Ministros privado, donde ordenó que todo el gabinete haga presencia el próximo 7 de agosto en Leticia, en lo que podría ser una nueva tensión diplomática con Perú.

Foto y noticia: Colprensa