El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en el 2024 el 31,8% de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, lo cual representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente a 2023, cuando fue del 34,6%.
De manera específica la pobreza en las cabeceras municipales en 2024 fue del 28,6%, registrándose una disminución de 3,2 puntos porcentuales con respecto a 2023; mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue del 42,5%, lo cual muestra una disminución de 1,5 puntos porcentuales frente a 2023.
En total, en 2024, 16.237.635 personas estaban en situación de pobreza monetaria, una disminución de 1.267.063 personas con respecto a lo registrado en 2023 cuando 17.504.698 personas se encontraban bajo esta condición.
El DANE destacó que el porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria extrema, la cual hace referencia a las personas que no cuentan con ingresos fue del 11,7%. En las cabeceras esta proporción fue del 8,7% y en los centros poblados y rurales dispersos fue de 21,8%.
Las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria en el 2024 fueron Quibdó con el 59,6%, seguida de Riohacha con el 48,8%; mientras que Manizales y Bogotá con el 16,7% y el 19,6%, respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia.
En cuanto a la pobreza monetaria extrema la ciudad con el menor porcentaje para el 2024 fue Manizales con el 3,1%, seguida de Medellín con el 4,1%; en contraste, la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2024 fue Quibdó con el 29,7%, seguida de Riohacha con el 25,9%.
Foto y noticia: Colprensa