A pocas semanas de la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, la tensión dentro de la coalición oficialista crece y se hace visible no solo en los actos políticos, sino también en las redes sociales.
El más reciente episodio lo protagonizó Esteban Restrepo, gerente de campaña de Daniel Quintero, quien lanzó un mensaje directo contra dos de los principales referentes del progresismo: Gustavo Bolívar e Iván Cepeda.
El trino que desató la polémica
Desde su cuenta en X, Restrepo escribió:
“Cepeda se hace el güevón por encima mientras manda los perros bravos de Gustavo Bolívar a atacar públicamente a Daniel Quintero y a Carolina Corcho”.
La publicación, tan cruda como explícita, fue interpretada como una acusación abierta sobre una estrategia de ataques internos contra el sector de Quintero y de la exministra Carolina Corcho.
Grietas dentro de la coalición
El mensaje pone de relieve una fractura que ya venía siendo advertida por analistas y militantes del movimiento. Aunque los líderes del Pacto Histórico han intentado mostrar cohesión, las diferencias entre las distintas corrientes del petrismo son cada vez más evidentes.
El sector liderado por Gustavo Bolívar, exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, ha sido crítico con figuras como Quintero, a quien catalogan como un “externo” en el proyecto político del cambio. En paralelo, Corcho también ha recibido cuestionamientos de sectores más ortodoxos del petrismo.
Cepeda en el centro de las críticas
La insinuación de Restrepo es que el senador Iván Cepeda, uno de los dirigentes más influyentes de la coalición, estaría manteniendo un silencio estratégico mientras deja que Bolívar y otros lideren las confrontaciones públicas.
Este señalamiento no solo expone un malestar acumulado, sino que enciende alertas sobre las consecuencias que podría tener la división en un momento clave para definir la candidatura presidencial de la coalición.
Camino a la consulta y a 2026
La fractura interna podría impactar no solo el resultado de la consulta del 26 de octubre, sino también las posibilidades del Pacto en las elecciones presidenciales de 2026.
El movimiento que llevó a Gustavo Petro a la presidencia enfrenta hoy un dilema crucial: cómo sostener la bandera del cambio cuando las disputas internas parecen pesar más que la construcción de un proyecto común.