La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) expresó su preocupación por la aprobación en la Cámara de Representantes de la reforma a la salud, que ahora pasa para su discusión en el Senado.
En un comunicado, la organización gremial manifestó que la iniciativa «no resuelve los retos actuales del sistema y profundiza la crisis financiera cuya desatención actual amenaza la salud de los colombianos».
Según la entidad, mientras que el Gobierno sigue sin cumplir la decisión de la Corte Constitucional que le ordenó aumentar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), esta reforma modifica la estructura del sistema de salud sin solucionar primero los problemas financieros que enfrenta.
«Es contrario al mandato constitucional de protección del derecho fundamental una sustitución total del sistema de salud sin antes equilibrar financiera y operativamente el mismo», explican los empresarios.
También advierten que la reforma amplía las obligaciones a cargo del Estado sin establecer unas fuentes claras de financiación, lo que llevará a profundizar los problemas económicos del sector.
«Nuestros análisis sobre el impacto fiscal de la reforma evidencian que su implementación generará una carga insostenible para las finanzas públicas», agregan.
A finales del año pasado, la ANDI publicó un informe según el cual la reforma provocará un déficit de $141,4 billones en los próximos 10 años. Los cálculos del Ministerio, en cambio, afirman que habrá un superávit de $21.8 billones.