El Gobierno Nacional solicitó de manera formal al Congreso de la República dar trámite de urgencia e insistencia al Proyecto de Ley 311 de 2024 Senado – 166 de 2023 Cámara, acumulado con los proyectos 192 y 256 de 2023 Cámara, que componen la esperada reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia.

A través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín José Cepeda, y a la presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, el ministro de Salud y Protección Social y delegatario de funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo, solicitó activar el artículo 163 de la Constitución y el artículo 191 del reglamento legislativo para agilizar la discusión.

“Esta iniciativa busca modernizar las relaciones laborales en Colombia, garantizando mayor protección a los derechos de los trabajadores, promoviendo condiciones más dignas y equitativas en el empleo”, señala el documento.

La reforma también fue respaldada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quienes firmaron la solicitud.

Entre los objetivos principales del proyecto se encuentran:

  • Fomentar la estabilidad laboral

  • Fortalecer la negociación colectiva

  • Ampliar el acceso a la seguridad social

  • Mejorar la justicia social e inclusión en el trabajo

  • Dinamizar el mercado laboral y aumentar la productividad

El Gobierno considera esta reforma como un componente esencial para impulsar el desarrollo económico sostenible del país, y reafirma su compromiso con el trabajo decente como pilar del cambio social.

Foto: Colprensa