La Procuraduría General de la Nación confirmó este martes, en fallo de segunda instancia, la destitución e inhabilidad general por 10 años en contra del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, por las irregularidades detectadas en el proceso de licitación pública para la fabricación y expedición de pasaportes en 2023.
El Ministerio Público ratificó que la decisión que tomó el entonces canciller careció de fundamento legal y no tuvo como finalidad salvaguardar el deber de selección objetiva. El ente de control precisó que Leyva basó su decisión en que al proceso se presentó un único oferente, argumento que no era válido para declarar desierta la licitación, dado que la empresa cumplía con todos los requisitos definidos.
En la decisión, firmada por el procurador general Gregorio Eljach, se confirmó que Leyva desconoció los principios de transparencia, economía y responsabilidad que regulan la contratación estatal. Su falta disciplinaria fue calificada como gravísima, cometida a título de dolo.
El caso se remonta a septiembre de 2023, cuando Leyva declaró desierta la licitación por 600.000 millones de pesos para la elaboración de los pasaportes. En ese momento, el exfuncionario aseguró que su decisión buscaba proteger los recursos del Estado y garantizar la pluralidad de oferentes.
Sin embargo, la Procuraduría concluyó que al descartar a la única empresa habilitada, el excanciller vulneró el principio de competencia leal y afectó un servicio esencial. La sanción fue ratificada en segunda instancia y no admite recursos.
La defensa de Leyva, liderada por el abogado Yefferson Dueñas, calificó la decisión como “desproporcionada” y acusó a la Procuraduría de estar “determinada a sancionar” al exministro. Por su parte, Leyva calificó el proceso como un conjunto de “atropellos” y una decisión de carácter “político”.
Paralelamente, Leyva enfrenta otro proceso disciplinario por haber firmado 76 resoluciones entre enero y febrero de 2024, a pesar de estar suspendido provisionalmente. Este caso aún sigue en curso.
Foto y noticia: Colprensa