La Superintendencia de Industria y Comercio, anunció una investigación para determinar si Caracol Radio y Canal 1 realizaron una operación que habría configurado una integración empresarial, sin haber cumplido el deber legal de informar a la Superintendencia.

De haber sido asi, según la entidad, esto constituiría una práctica restrictiva de la competencia.

Según las evidencias con las que cuenta la SIC, Caracol Radio y Canal 1 habrían celebrado una serie de contratos que le habrían permitido a Caracol Radio tener influencia sobre la actividad económica de Canal 1. Podría influir en los programas presentados en el canal y en la gestión de los espacios publicitarios.

Eso, para la Superintendencia, es equivalente a haber adquirido el control sobre Canal 1.

El primer paso habría sido la firma de una ‘Carta de Intención’ en la que se habría establecido la estrategia mencionada.

Luego, de acuerdo con las comunicaciones entre los directivos de las dos compañías se llegó a que Caracol Radio era la encargada exclusiva de la determinación de la programación de Canal 1 y la gestión de su pauta.

Y, así mismo, Caracol Radio tendría exclusividad en la gestión de la parrilla y en la labor como vendedor de la pauta.

Caracol Radio y Canal 1 informaron a la Superintendencia sobre los proyectos de integración empresarial en septiembre de 2024 y luego en febrero de 2025, pero, según la SIC, la operación que comunicaron era diferente de la integración empresarial que, según la SIC, hubo.

De ser halladas culpables, las empresas podrían ser sancionadas con multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, unos 142.350 millones de pesos.

Los directivos involucrados, por su parte, podrían ser sancionados también, con multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales, unos 2.847 millones de pesos.

Foto y noticia: Colprensa