Nación Colombia | Agosto 19 de 2025

En un momento decisivo para la coalición ALMA, el presidente del partido Colombia Justa Libres, Ricardo Arias Mora, lanzó un mensaje directo a sus aliados políticos: “Para soñar con gobernar, primero debemos ganar en marzo”. Con esta frase, el dirigente dejó en claro que la prioridad de la alianza no son las elecciones presidenciales de mayo de 2026, sino las legislativas que definirán la composición del Congreso.

El peso del Congreso en el proyecto de ALMA

Arias Mora insistió en que sin una base sólida en el legislativo, cualquier aspiración presidencial carece de sustento real. Según explicó, no basta con discursos ni con figuras carismáticas: se requiere una estructura territorial organizada y proyectos que conecten con las necesidades de la ciudadanía.

“Lo que el país pide es orden, coherencia y responsabilidad. No hay espacio para improvisaciones ni egos personales”, enfatizó.

La advertencia llega en medio de tensiones internas por el surgimiento de precandidatos presidenciales que, según algunos sectores, aún no cuentan con la fortaleza política necesaria.

Un proyecto en riesgo de división

La coalición ALMA nació como una propuesta distinta, con principios cristianos y conservadores, pero también con la promesa de impulsar transformaciones institucionales. No obstante, la aparición apresurada de aspirantes presidenciales sin respaldo parlamentario ha puesto en duda la cohesión del movimiento.

Analistas coinciden en que las elecciones legislativas de marzo serán la “prueba de fuego” para el futuro de la alianza. Sin representación fuerte en el Congreso, cualquier proyecto de gobierno quedará debilitado frente a la competencia.

Unidad o fractura: el desafío inmediato

En las próximas semanas, ALMA deberá definir si responde al llamado a la unidad estratégica o si las ambiciones individuales terminan por fracturar el camino que empezaron a construir.

Por ahora, el mensaje de Arias Mora se resume en una advertencia clara: “Sin presencia en el Congreso, no hay camino al Palacio de Nariño”.

Foto: Colprensa