Con su reciente triunfo en la Vuelta a Colombia en Bicicleta, Rodrigo Contreras se ubica en el octavo lugar entre la lista de los más ganadores de la principal prueba ciclística del país. Ya son tres títulos en línea, pero aún el camino es largo para su gran objetivo, superar a Rafael Antonio Niño, quien con seis, encabeza dicha lista.

El ciclista líder del equipo NU, tras sus dos experiencias en las altas competencias de Europa, no descarta una tercera oportunidad, aunque está completamente concentrado en el calendario nacional y hacer crecer más a su equipo.

Quiere hacer historia en el calendario nacional, por lo que, tras obtener el triunfo en la Vuelta a Colombia por tercer año consecutivo, ahora el reto es ganar el Clásico RCN, y en un mediano plazo, haber ganado cada una de las competencias de élite que se realizan en Colombia.

EN PLENO CRECIMIENTO

¿El mercado colombiano está listo para tener un equipo de ciclismo que compita en Europa?

Dependemos mucho de la empresa privada para lograrlo. Afortunadamente nosotros contamos con una empresa como NU, que nos da un gran apoyo y está dando pasos por ese camino, como miras a seguir creciendo como equipo y vamos seguir avanzando.

Creo que es factible en unos cuatro años para que el equipo vaya crecimiento y de pronto otras empresas se motiven a seguir también apoyando el ciclismo.

¿Qué tanto el calendario colombiano está acorde para preparar a los ciclistas para la élite europea?

Desde enero hasta noviembre siempre tenemos competencias, aunque no faltan las carreras que se aplazaron o que se cancelaron por falta de recursos, pero pues siempre hemos tenido competencias y son de un alto nivel.

La idea es mejorar, siempre se puede mejorar, seguir en crecimiento para poder seguir lanzando nuevos talentos.

¿Cómo ve el auge del ciclismo femenino?

Hay un gran auge dentro del ciclismo femenino, ha crecido en los últimos años, y afortunadamente las organizaciones han entendido que las chicas necesitan de su espacio y contar con carreras de nivel, que en definitiva ayuda a que ellas crezcan, se profesionalicen y el público también responda.

Lo hemos visto ahorita en los en los Panamericanos Junior, tenemos ciclistas en Europa, que antes no habían.
Entonces, yo creo que ha ido en crecimiento, paso a paso.

-*¿Y el ciclismo amateur?

El crecimiento ha sido maravilloso. Este nuevo auge nace gracias al gran papel realizado en Europa por Nairo Quintana y Rigoberto Urán, así como todo el fenómeno y la visibilidad que nos dió el Tour Colombia. Sin olvidar que tras la pandemia muchos empezaron a buscar realizar actividad física y la bicicleta suele ser una excelente opción.

Lo bueno para nosotros es que con más ciclistas amateur, más conocen por lo que pasamos los ciclistas de élite, saben reconocer los esfuerzos.

Son tres títulos de la Vuelta a Colombia, que lo meten en el top 10 de los más ganadores de esta competición…

Digamos que casi he ganado todo el calendario nacional. Todas las competencias medianas y grandes en las que he podido estar las he ganado, por lo que ahora el reto es aumentar la cifra. 


Lograr tres Vueltas a Colombia consecutivas se siente una satisfacción muy grande, porque el trabajo se ha visto reflejado. El esfuerzo, el sacrificio y la constancia, porque esto es de constancia, también de perseverar. Afortunadamente, esto nos ha traído todos estos regalos que hoy tenemos.

¿Qué viene para Rodrigo Contreras en cuanto a competencias?

Se viene el Clásico RCN, una carrera en Carmen de Viboral y Vuelta Boyacá. Estamos viendo alguna que otra clásica y preparar la Vuelta a Guatemala y Juegos Bolivarianos.

¿Un sueño pendiente por cumplir?

Sueño con poder ganar el Clásico RCN y completar ganar todas las carreras del calendario nacional.

Foto y noticia: Colprensa