La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener inalterada la Tasa de Interés de política monetaria en 9,25%.

Según indicó el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, la decisión se fundamentó en que la inflación anual en junio se redujo a 4,8% frente a 5,1% en mayo, gracias a una reducción de la inflación de alimentos y de regulados, especialmente la energía eléctrica, reflejando un comportamiento estable para los analistas.

“Hubo muchas consideraciones de distintos tipos, en particular la preocupación porque las expectativas de inflación de los analistas no han bajado a pesar de la reducción que tuvo la inflación observada el mes pasado, seguimos con una expectativa para finales de este año que ubican la inflación hacia el orden de 4.8%”, indicó el gerente general del Banco de la República.

“La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta. Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos”, añadió el Leonardo Villar.

Villar también recordó que la actividad económica continúa ganando dinamismo durante los últimos meses, el índice de seguimiento de la economía (ISE), presentó en mayo una variación anual del 2,7% liderado por las actividades terciarias.

Sin embargo, el funcionario señaló que hay ciertas variables que plantean un panorama lleno de riesgos para reducir la tasa de interés de política monetaria. Aspectos como las condiciones de financiamiento externo del país, las tensiones comerciales globales, la incertidumbre por los conflictos en varias regiones del mundo, y lenta normalización esperada de la política monetaria en los Estados Unidos.

“La economía está comportándose muy bien, pero eso está jalonado fundamentalmente por un crecimiento muy fuerte de la demanda, estamos hablando de una economía cuya demanda está creciendo de manera mas rápida de lo que se había esperado, lo cual es muy positivo, pero también es algo que hace pensar en ser cautelosos sobre impulsos adicionales a esa demanda mediante Tasa de Interés de política”, concluyó el gerente general del Banco de la República.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, German Ávila, manifestó su rechazo frente la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República y realizó un llamado a replantear dicha decisión.

“Creemos que en esta coyuntura prioritariamente había que dar una señal de mayor esfuerzos de crecimiento en la manufactura como es el interés del Gobierno y eso se hubiera logrado con una reducción de la tasa de interés que estimulara el sector productivo”, indicó el ministro de Hacienda.

“Hacemos un llamado a la Junta Directiva a que este tema sea replanteado en la próxima sesión de la junta en donde tenemos ya pocas oportunidades de ajustes en la tasa de interés para llegar a los objetivos de referencia que se han planteado en las metas del 2025”, concluyó German Ávila.

Foto y noticia: Colprensa