Bogotá será sede del emblemático foro iberoamericano los días 15 y 16 de mayo en la Pontificia Universidad Javeriana

TVMORFOSIS, el reconocido foro internacional sobre el presente y futuro de la televisión pública, los medios digitales y la comunicación audiovisual, llega por primera vez a Colombia. Esta edición, que se celebrará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), propone una conversación urgente sobre el papel de los medios en un mundo marcado por la polarización, la desinformación, la disrupción tecnológica y la emergencia de nuevas audiencias.

Durante dos jornadas, expertos iberoamericanos en comunicación, cultura, educación y tecnología abordarán los desafíos éticos, narrativos, financieros y regulatorios que enfrentan hoy los medios públicos y culturales.

“La realización del primer TVMORFOSIS del año, en el marco de la Cátedra UNESCO, reviste especial importancia en un momento en que las transformaciones tecnológicas —sumadas a los muchos interrogantes sobre el quehacer de los medios— resultan vitales para la industria audiovisual”, afirmó Alexandra Falla Zerrate, presidenta de ATEI y directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Organizado por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el evento contará con charlas estilo TED, conversatorios de alto nivel y presentaciones editoriales. Entre los principales ejes temáticos se destacan:

  • Los medios públicos frente a los discursos de odio

  • El discurso televisivo en tiempos de digitalización total

  • Inteligencia artificial y producción audiovisual

  • Narrativas transmedia y estrategias multiplataforma

  • Modelos de financiación sostenible para medios con vocación pública

  • Retos regulatorios frente a plataformas digitales y la IA

Entre los invitados nacionales e internacionales se encuentran Germán Rey, Mario Morales, Fernando García Moreira, Gabriel Torres, Paco Cepeda, Mauricio Muñoz, Giselle Gonzales, Sandra Velásquez y Juan Buelvas, además de académicos e investigadores provenientes de México, Chile, España, Colombia y Centroamérica.

La cita es en el Centro Ático, piso 5 – Salón Creativo, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fechas: 15 y 16 de mayo de 2025