La Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) de la Unión Sindical Obrera (USO) denunció públicamente lo que calificó como usurpación de facultades y oportunismo político por parte de una fracción de la dirigencia nacional de la organización.

Según la SUO, este grupo estaría actuando en contra de los mandatos de las bases sindicales y en abierta contradicción con las decisiones colectivas de la USO, llegando incluso a alinearse con sectores adversarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Después de haber acompañado y defendido en campaña las propuestas del hoy presidente Gustavo Petro, ahora esa misma fracción desconoce su propio compromiso histórico y se alinea con intereses contrarios a los trabajadores y a la nación”, señala el comunicado.

Denuncias contra directivos y acuerdos con Ecopetrol

La Subdirectiva asegura que este sector de la USO ha promovido acuerdos con directivos de Ecopetrol y de su filial CENIT que afectan directamente a los trabajadores. Entre los puntos más críticos mencionan:

  • Desconocimiento de la reforma laboral en materia de jornada de trabajo, lo que impacta en la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados.

  • Riesgos a la seguridad industrial, al eliminar operadores en plantas, situación que pone en peligro tanto a trabajadores como a comunidades vecinas.

  • Vulneración de la Convención Colectiva de Trabajo de la USO en Ecopetrol, considerada un logro histórico del sindicato.

Además, la SUO cuestiona que este grupo haya pasado a criticar al presidente Petro, en contravía de las resoluciones adoptadas en las asambleas sindicales.

Ratificación de compromisos

En su declaración, la Subdirectiva Única de Oleoductos reafirmó su apoyo a la prohibición del fracking, tal como fue aprobado en la Asamblea Nacional de Delegados de 2019, y reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía energética nacional.

La SUO también exigió respeto por el sindicalismo y la Convención Colectiva de Trabajo, al tiempo que solicitó un diálogo directo con el presidente Petro para avanzar en una transición energética justa, soberana y con garantías para el empleo.

Nuestra voz seguirá firme en defensa de los trabajadores, de la convención colectiva y de la soberanía energética de Colombia”, concluye el comunicado.

Foto: Colprensa