Ya está abierta la convocatoria del programa de voluntariado para los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, que se celebrarán del 5 al 16 de julio en la capital del Cesar, con Codazzi como subsede.

Los interesados podrán registrarse a través de la página web oficial www.parasuramericanos2026.com. La organización estima la participación de más de 700 voluntarios, de los cuales al menos 140 serán personas con discapacidad, con el fin de garantizar un evento inclusivo y representativo.

“Vivir unos Juegos tan importantes ofrece la experiencia única de ser voluntarios, apoyando a quienes nos visitan y compiten desde otros lugares del continente. Si hay un área fundamental de nuestras justas, es esta, al ofrecer un contacto cercano y directo con las delegaciones, que se van a llevar la mejor impresión de lo que somos”, destacó Élmer Jiménez, director del evento.

Los voluntarios tendrán un papel clave en áreas como: técnica y médica, acreditaciones, alojamiento y alimentación, logística, transporte, comunicaciones, protocolo y acompañamiento a las 12 delegaciones participantes.

Requisitos para participar

  • Ser mayor de 18 años.

  • Registrarse en el módulo de voluntariado del portal web oficial.

  • Cumplir el plan de capacitación, que incluye formación en deportes paralímpicos, lenguaje inclusivo y particularidades del evento.

  • Una vez seleccionados, asistir a las inducciones básicas y específicas de cada área.

La convocatoria está abierta a personas de toda Colombia e incluso del exterior, como suele ocurrir en competencias del Ciclo Paralímpico.

El Ministerio del Deporte respalda la organización de estas justas y ha destinado 5.200 millones de pesos (700 millones en 2024 y 4.500 millones en 2025) para garantizar la logística y el éxito del certamen, que también servirá como preparación hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.