Bogotá, 12 de febrero de 2025 (EFE) – El grupo tecnológico Yango, nacido en Rusia y con sede en Dubái, ha puesto su mirada en Bogotá como el futuro hub de operaciones en América Latina para sus servicios de transporte y domicilios.

Así lo confirmó en entrevista con EFE el director general de Yango, Roman Karlash, quien aseguró que la compañía busca convertir la capital colombiana en el epicentro de su expansión en la región.

🔹 “Esperamos encontrar en Bogotá un ‘hub’ para todas las operaciones de la región en el futuro”, afirmó Karlash.

¿Qué es Yango y qué servicios ofrece?

El Grupo Yango es una empresa global que ofrece soluciones en movilidad, navegación y comercio electrónico. Actualmente, opera en más de 30 países en todos los continentes y es reconocida principalmente por sus servicios de transporte y entregas a domicilio.

Según Karlash, la compañía se enfoca en conectar a las personas con tecnología avanzada para mejorar su calidad de vida:

🔹 “El Grupo Yango es el distribuidor internacional de las mejores tecnologías mundiales a las comunidades locales. Nuestro objetivo es ayudar a la gente a resolver sus problemas diarios mediante soluciones innovadoras”, explicó.

Yango no solo se dedica a la movilidad, sino que también desarrolla mapas inteligentes, servicios de mensajería, entretenimiento y tecnología de movilidad urbana.

Presencia de Yango en Colombia

Actualmente, Yango ya ofrece su servicio de transporte en Cali, Barranquilla, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga, y ahora apunta a su mayor reto: llegar a Bogotá en 2025 de la mano de Taxis Libres.

Karlash explicó que su estrategia inicial fue probar el mercado colombiano en ciudades intermedias antes de apostar por la capital:

🔹 “Empezamos nuestro negocio no desde Bogotá, sino en Cali, Barranquilla y Medellín. Queríamos entender si encajábamos en el mercado y evaluar la demanda de los clientes antes de expandirnos”, afirmó.

Ahora, con su llegada a Bogotá, la empresa busca mejorar la movilidad en la ciudad mediante tecnologías avanzadas y asociaciones estratégicas con compañías locales como Taxis Libres.

🔹 “Nuestra asociación con Taxis Libres traerá un nuevo estándar de seguridad y eficiencia al transporte en Bogotá”, destacó Karlash.

Además del transporte, Yango planea implementar en la capital su tecnología de mensajería y domicilios de comida, así como un innovador sistema de monitoreo de rutas de autobuses en tiempo real:

🔹 “Nuestra plataforma permite a los usuarios saber exactamente cuándo llegará su autobús, evitando largas esperas en las paradas”, adelantó el empresario.

Regulación del transporte en Colombia: un desafío pendiente

El transporte a través de plataformas digitales en Colombia sigue operando en un vacío regulatorio, ya que el Congreso aún no ha definido un marco legal claro para su funcionamiento.

Karlash considera clave establecer un diálogo con las autoridades para avanzar en la regulación del sector:

🔹 “Colombia es un país institucional y entendemos la importancia de establecer un marco normativo. Es momento de reactivar la discusión y encontrar soluciones que beneficien a los usuarios y a la industria”, expresó.

Desde 2016, el debate sobre la legalización de las plataformas de transporte se ha mantenido en pausa, pero con la creciente demanda de movilidad urbana, el momento para regular este mercado podría haber llegado.

Conclusión: Bogotá, el nuevo epicentro de Yango en Latinoamérica

La expansión de Yango en Bogotá refuerza la apuesta del grupo por consolidarse en América Latina, ofreciendo soluciones innovadoras en movilidad, transporte y domicilios.

Con alianzas estratégicas como la establecida con Taxis Libres, la compañía busca no solo mejorar la experiencia de los usuarios, sino también contribuir a la transformación del sector de la movilidad en Colombia.