Censo Económico Nacional Urbano; El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha concluido la fase de recolección del Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024, una operación estadística de gran escala que, por primera vez, proporcionará una visión completa, detallada y actualizada de la economía urbana de Colombia. Esta iniciativa, liderada por la directora general Piedad Urdinola donde ella hace una columna de opinión para «diario la Republica», marca un hito en la recopilación de datos económicos en el país.
El CENU 2024 abarcó 1.102 municipios, incluyendo la isla de San Andrés y 18 áreas no municipalizadas, con la participación de más de 10.000 censistas. Se utilizaron herramientas tecnológicas avanzadas para la recolección y procesamiento de datos, garantizando una cobertura exhaustiva y precisa. La operación se estructuró en tres fases principales: precenso, recolección en campo y postcenso, permitiendo una actualización integral de la información económica urbana del país.
(También le puede interesar: En la 59ª Convención Bancaria, denominada “La voz de Colombia”, estará el premio Nobel de economía Paul Romer)
Una de las principales innovaciones del CENU 2024 fue la inclusión de la economía popular, reconociendo la contribución de vendedores de calle, cooperativas y otros actores informales en la actividad económica urbana. Además, se incorporaron enfoques de género y étnico-racial en la recopilación de datos, promoviendo una visión más inclusiva y representativa del panorama económico colombiano.
Los resultados preliminares del censo se entregaron en febrero de 2025, y se espera que los datos definitivos estén disponibles en noviembre del mismo año. Esta información será fundamental para la formulación de políticas públicas, la planificación estratégica empresarial y el análisis académico, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
📰 En su columna de hoy en @larepublica_co, la directora del DANE, B. Piedad Urdinola (@Purdinola), destaca el cierre de la fase de recolección de información del #CensoEconómico, una operación estadística sin precedentes que recorrió más de 528.000 manzanas en todo el país para… pic.twitter.com/6bYLZ8WdrD
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 2, 2025