Medellín, Antioquia (Colombia). Miércoles 7 de mayo de 2025 – @NacionPaisa – Todo parece indicar que la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión de fondo sobre los expresidentes de Senado y Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle.
A esta hora diferentes medios de comunicación se dirigen al búnker de la Fiscalía General de la Nación porque al parecer, sería impuesta la medida de aseguramiento contra Name y Calle en las próximas horas.
Ayer, Iván Name prácticamente dió su último adiós en el Congreso diciendo: «No sé si esta sea mi despedida».
Iván Name y Andrés Calle podrían recibir medida de aseguramiento
El senador Iván Name, expresidente del Senado y miembro del partido Alianza Verde, enfrenta una investigación formal ante la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en un esquema de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
De acuerdo con las investigaciones, Name habría recibido $3.000 millones como parte de un contrato irregular dentro de la UNGRD, en lo que se ha descrito como un presunto soborno para impulsar las reformas legislativas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Testimonios clave en la investigación
El caso también involucra al expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Ambos legisladores han sido señalados por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, y Olmedo López, exdirector de la entidad. Pinilla, quien ya fue condenado a cinco años de prisión, aseguró haber entregado personalmente $1.000 millones a Calle y $3.000 millones a Name como pagos en efectivo para asegurar su apoyo en el Congreso.
Según las denuncias, los fondos habrían salido de un contrato sobrevalorado para la adquisición de carrotanques, lo que ha destapado una red de corrupción al interior de la UNGRD.
Corte Suprema evalúa medidas de aseguramiento
La Corte Suprema de Justicia, que abrió la investigación en noviembre de 2024, debía decidir el 6 de mayo si imponía medidas de aseguramiento contra los congresistas investigados. Sin embargo, tras una sesión de más de cuatro horas sin consenso, la decisión fue aplazada para el 7 de mayo. La ponencia está a cargo del magistrado Francisco Farfán.
Pronunciamiento de Iván Name
Durante la sesión plenaria del Senado este 6 de mayo, Iván Name hizo alusión a la posible medida en su contra y reflexionó sobre su futuro político.
“No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos, de una justicia en la que confiamos”, expresó el senador.
Name defendió su gestión al frente del Senado, afirmando haber actuado con integridad frente a lo que calificó como «amenazas y deshonestidad». También negó categóricamente las acusaciones, asegurando que siempre se opuso a las reformas del Gobierno Petro:
“Combatí las reformas enfáticamente, y todos lo saben”, dijo.
Defensa de Andrés Calle
Por su parte, el congresista Andrés Calle, del Partido Liberal, es señalado por haber recibido $1.000 millones en sobornos. Su abogado, Billie Torres, ha solicitado que el proceso continúe en libertad, argumentando que Calle ha colaborado con la justicia y no representa riesgo de fuga. Torres también cuestionó la validez de los testimonios de Pinilla y López, mencionando que otros implicados han negado vínculos con su defendido.
Otros implicados en el escándalo
El escándalo ha salpicado a múltiples figuras políticas. La Corte también investiga a los senadores Liliana Bitar y Juan Gallo, por presuntas irregularidades en la Comisión de Crédito Público. Asimismo, la exconsejera presidencial Sandra Ortiz ha implicado a Iván Name en sus declaraciones, aunque la Fiscalía ha expresado dudas sobre la coherencia de su testimonio.
Próximos pasos
En las próximas horas, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema definirá si Iván Name y Andrés Calle deberán afrontar el proceso judicial bajo medidas de aseguramiento. La decisión será clave para el curso del caso, que ha desatado un nuevo escándalo de corrupción en las altas esferas del poder legislativo colombiano.