La Contraloría General de la República presentó este viernes un informe sobre la gestión de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), revelando fallas estructurales y de planeación que obstaculizan el desarrollo regional en Colombia.
A pesar de la significativa inversión de 23 billones de pesos en 5.426 proyectos entre 2021 y 2022, solo el 63% de estas iniciativas han sido completadas, dejando en evidencia la ineficiencia de la gestión pública.
El informe destaca que más del 50% de los departamentos han priorizado la inversión en el sector transporte, destinando más de 7 billones de pesos, mientras que sectores clave como salud, educación y medio ambiente han sido relegados.
La Contraloría cuestiona si estas inversiones realmente han contribuido al desarrollo económico o a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más necesitadas. A su vez, el estudio denuncia que muchos proyectos destinados a servicios recurrentes, como alimentación y transporte escolar, violan la naturaleza legal de las regalías, al utilizar estos fondos para cubrir gastos operativos.
Uno de los hallazgos principales del informe es la falta de capacidad técnica y de planificación en los municipios, especialmente aquellos con menor infraestructura institucional. Esto ha resultado en obras inconclusas, sobrecostos y demoras.
El órgano fiscal hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para corregir la falta de coordinación y la duplicación de esfuerzos entre el SGR y otros sistemas de gestión pública, que han contribuido a la ineficacia en el uso de los recursos.
El estudio también alerta sobre los riesgos de un colapso energético debido a la falta de una transición energética ordenada. Se proyecta que, a partir de 2027, el país enfrentará una disminución de los recursos por regalías debido al agotamiento de reservas y la descarbonización.
La Contraloría recomienda la implementación de un plan de transición energética claro y la mejora de la infraestructura energética, para garantizar el abastecimiento y evitar un nuevo apagón.
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, enfatizó que, sin acciones urgentes, el país podría enfrentar una crisis energética en los próximos años.
Foto y noticia: Colprensa