Tras un 2024 marcado por la desaceleración del consumo y un crecimiento limitado del 3,7 % en la industria de la moda, según cifras de Inexmoda, la capital antioqueña lanza una nueva estrategia para transformar el sector: la creación del primer clúster digital de moda en Colombia, liderado por Fashion eCommerce.
La iniciativa, presentada durante el evento Fashion eCommerce Experience, promete acelerar la digitalización de más de 12.000 marcas de moda en el país, fortaleciendo su competitividad en el ecosistema online y preparando al sector para un mayor dinamismo en 2026.
La oportunidad del comercio digital
Aunque el comercio electrónico ha mostrado un crecimiento constante en Colombia, solo el 6 % de las ventas de la industria de la moda se concretan actualmente en canales digitales. El nuevo clúster nace justamente para cerrar esa brecha, ofreciendo a las empresas herramientas de formación, asesoría y conexión con aliados estratégicos que faciliten su transición hacia lo digital.
Un ecosistema colaborativo
El fundador de Fashion eCommerce, David Rojas, destacó que el objetivo principal es construir un ecosistema sólido que integre a fundadores de marcas, agencias de branding, desarrolladores web, expertos en experiencia de usuario, proveedores logísticos, pasarelas de pago, plataformas tecnológicas e influenciadores.
“El país necesita un ecosistema que le brinde a las empresas herramientas reales para crecer, posicionarse y acceder a nuevos mercados. Queremos ser el eje donde convergen especialistas en ecommerce con marcas de moda, conectando lo físico con lo digital e impulsando la industria a través de educación práctica, alianzas estratégicas y proyectos de impacto”, afirmó Rojas.
Cuatro ejes estratégicos
El clúster digital de moda se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales:
Conversación: espacios de diálogo y formación sobre tendencias y transformación digital.
Proyectos: iniciativas conjuntas para fortalecer la innovación en el sector.
Conexión: redes de networking y alianzas de alto impacto.
Inteligencia de negocios: educación especializada, tanto gratuita como de pago, para potenciar el crecimiento empresarial.
Medellín, hub de moda e innovación
El lanzamiento del clúster se suma a una agenda más amplia que posiciona a Medellín como un epicentro de innovación en moda, tecnología y turismo de negocios. El evento se realizó después de la Semana de la Moda y previo a la Feria Effix, creando sinergias entre los sectores creativos y digitales.
Con esta apuesta, Medellín busca consolidarse como un referente regional en digitalización de la moda y preparar a las marcas colombianas para competir en mercados internacionales.