La peluquería se consolida como uno de los sectores más dinámicos de la economía creativa en Colombia. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Cali, en el país operan más de 261.000 peluquerías y centros de belleza, de las cuales el 94% son micronegocios, generando empleo, innovación y oportunidades para miles de familias.

El impacto económico de este sector es significativo: solo en Bogotá, las peluquerías mueven cerca de 500.000 millones de pesos al año, según Fenalco. A nivel nacional, el gasto de los hogares en productos de cuidado personal cerró 2024 en 20,62 billones de pesos, con un crecimiento proyectado superior al 4% para 2025. Estas cifras evidencian que la peluquería, además de ser un oficio cercano a los colombianos, es un motor de emprendimiento y sostenibilidad económica.

Este panorama también refleja la capacidad de adaptación de la industria frente a los desafíos de la digitalización y la creciente demanda de personalización en los servicios. Los consumidores buscan cada vez más experiencias únicas, técnicas avanzadas y asesoría especializada, lo que ha impulsado a los estilistas a invertir en formación y actualización constante.

En ese contexto, Schwarzkopf Professional, marca con más de 120 años de historia en la industria capilar y más de siete décadas en Colombia de la mano de Henkel, celebró en Bogotá el Día del Peluquero con el evento Hair by Schwarzkopf. Allí se reunieron más de 300 estilistas, quienes participaron en espacios de formación, demostraciones y tendencias globales.

La cita contó con la participación de reconocidos artistas internacionales como Natan Correia, embajador global de Schwarzkopf Professional, y Alexa Pérez, embajadora regional, quienes compartieron su experiencia y propuestas creativas para inspirar a los profesionales colombianos.

El encuentro también sirvió para conmemorar los 25 años de OSIS y el relanzamiento de BlondMe Care, productos emblemáticos de la marca.

“En Colombia, más de 261.000 peluquerías representan un motor económico y cultural. Detrás de cada salón hay una historia de emprendimiento y creatividad que merece ser visibilizada y apoyada. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo educación, tendencias e innovación para que los estilistas colombianos puedan crecer y responder a un consumidor cada vez más exigente”, señaló Yamile Salebe, gerente general de marcas de consumo profesional de Henkel para Colombia y Perú.