Varios jefes de entidades del estado y de control estatal expresaron sus preocupaciones de cara a las elecciones del 2026.
Durante el evento denominado Festival de las ideas en Villa de Leyva, Boyacá, se encontraron varias entidades que tendrán un papel vital para los próximos comicios, como los son la Registraduría, la Contraloría y la Procuraduría.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez, hizo un llamado a no politizar ni instrumentalizar los informes de la Contraloría, advirtiendo que muchos sectores del país “cogen solo partes de cifras los informes y los utilizan para instrumentalizar lo que les conviene” como una forma de hacer política.
“Qué bueno analizar los informes en su totalidad y los aspectos técnicos (..) invitó a no instrumentalizar porque eso solo sirve para desinstitucionalizar, crear caos y generar desconfianza y desestabilizar el sistema de cara al 2026”, advirtió.
Así mismo, el Contralor destacó la necesidad de una colaboración armónica con la Procuraduría para garantizar un proceso electoral transparente, con reglas claras desde el inicio y tendrá que “aceptarse el resultado sea cual sea, favorézcame o no me favorezca”.
Por su parte, el procurador, Gregorio Eljach, aseguró que las tres instituciones responsables de las elecciones del 2026 están trabajando de manera conjunta para transmitir las garantías y llevar confianza y tranquilidad a los territorios.
Sin embargo, Eljach aseguró que uno de los principales riesgos que actualmente se tienen para las elecciones tiene que ver con la inseguridad y los problemas de orden público que se viven en distintas regiones del país.
«El primer problema que identificamos como el más complejo es el de la seguridad. Si no tenemos seguridad no va a haber elecciones como el ideal señala. Pero, la Procuraduría reitera: seguridad vamos a tener y tiene que haber elecciones», señaló.
Además, el jefe del ministerio público señaló que la entidad también luchará contra la que llama «violencia ética» que consiste en la compra de votos y la corrupción al elector.
En el mismo encuentro, el registrador Hernán Penagos reiteró el compromiso de la entidad con la integridad y transparencia electoral, destacando las acciones que se adelantan para fortalecer los procesos democráticos.
Entre ellas, resaltó el avance en el uso de biometría facial, herramienta clave para garantizar la plena identificación de los ciudadanos, así como el trabajo conjunto con la observación internacional, que acompañará las elecciones de 2026 para brindar mayor confianza y legitimidad.
Igualmente, pidió el apoyo de la Fuerza Pública para garantizar el voto libre en las regiones con riesgo de orden público. «Esas zonas están identificadas y ya se conocen cuáles son las acciones que se tienen que llevar a cabo para que allí haya voto libre. El trabajo de la Fuerza Pública es determinante para las elecciones», subrayó.
Foto y noticia: Colprensa