La Presidencia de la República expidió una resolución mediante la cual 14 exparamilitares fueron reconocidos como gestores de paz, con el propósito de aportar a la reconstrucción del tejido social, contribuir a la verdad judicial y apoyar procesos de reparación a las víctimas del conflicto armado.
La implementación de la medida estará a cargo del Ministerio del Interior y del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).
“El país conocerá cuáles eran los vínculos de los paramilitares con el Estado y con otros actores. Quien critique esta resolución, lo acuso de tenerle miedo a la verdad”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, al defender la iniciativa.
El Gobierno aclaró que el reconocimiento como gestores de paz no modifica la situación jurídica de los designados, ni afecta las medidas de aseguramiento vigentes, ni implica beneficios judiciales.
La resolución tendrá vigencia hasta el 6 de agosto de 2026, un día antes de que culmine el mandato del presidente Gustavo Petro.
Exparamilitares reconocidos como gestores de paz
Entre los beneficiados se encuentran exjefes de alto perfil del paramilitarismo colombiano:
-
Salvatore Mancuso Gómez
-
Carlos Mario Jiménez Naranjo (alias “Macaco”)
-
Diego Fernando Murillo Bejarano (alias “Don Berna”)
-
Rodrigo Tovar Pupo (alias “Jorge 40”)
-
Rodrigo Pérez Alzate (alias “Julián Bolívar”)
-
Fredy Rendón Herrera (alias “El Alemán”)
-
Hernán Giraldo Serna
-
Edward Cobos Téllez (alias “Diego Vecino”)
-
Arnubio Triana Mahecha (alias “Botalón”)
-
Luis Eduardo Cifuentes Galindo (alias “El Águila”)
-
Ramiro Vanoy Murillo (alias “Cuco Vanoy”)
-
Manuel de Jesús Pirabán (alias “Pirata”)
-
Juan Francisco Prada Márquez (alias “Juancho Prada”)
-
José Baldomero Linares Moreno (alias “Guillermo Torres”)
-
Héctor José Buitrago Rodríguez y Héctor Germán Buitrago Parada (los hermanos “Buitrago”)
Compromisos con las víctimas
Los designados deberán suscribir un acta de compromiso que especifique actividades de reparación, responsables de su cumplimiento e indicadores de seguimiento. Estos compromisos serán de carácter administrativo y voluntario, sin modificar las condiciones judiciales de los exparamilitares.
Con esta decisión, el Gobierno busca abrir un camino para que actores del conflicto contribuyan a esclarecer la verdad histórica y reparen a las comunidades afectadas.
Foto: Colprensa