En medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, un mensaje del Departamento de Estado de ese país publicado en la red social X anunció la revocatoria de la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro.

“Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence. We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions”, señaló el comunicado oficial.

La decisión se produjo luego de que Petro, en un acto en Nueva York, usara un megáfono para pedir a los soldados estadounidenses que no apuntaran más sus armas contra los niños en Gaza.

Este hecho ha generado un fuerte eco en la política nacional. Sectores cercanos al expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy imputado y condenado judicialmente, aprovecharon las declaraciones del exembajador estadounidense Christopher Landau —quien también aseguró que revocaría la visa del exalcalde Daniel Quintero— para intervenir de manera directa en la coyuntura electoral en Colombia.

Quintero, a través de sus redes sociales, confirmó que también le fue retirada la visa estadounidense por su postura frente al conflicto en Gaza y respondió con un mensaje de respaldo al jefe de Estado colombiano:

“Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirles que no usaran más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump en respuesta le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Hoy, más que nunca, estoy orgulloso de nuestro presidente”.

El exmandatario local también cuestionó la asimetría de la política migratoria estadounidense y afirmó que deberían ser los ciudadanos norteamericanos quienes solicitaran una visa para conocer la riqueza natural y cultural de Colombia.

“Si nos quitan la visa por defender la vida, pierden más ellos que nosotros”, concluyó Quintero.

La controversia abre un nuevo capítulo en la relación bilateral, donde los discursos políticos y los intereses electorales internos parecen cruzarse con la agenda internacional.

Fotos: Colprensa