El estadio Atanasio Girardot, uno de los íconos deportivos más representativos de Medellín, se someterá a una transformación sin precedentes. La Alcaldía Distrital anunció una inversión de $750.000 millones de pesos para renovar completamente el escenario, que pasará a tener capacidad para 60.000 asistentes y contará con tecnología de última generación. Con este ambicioso proyecto, la administración busca convertir el estadio en uno de los más modernos de América Latina, cumpliendo con los estándares exigidos por la FIFA para albergar competencias internacionales.
El plan contempla una intervención integral que incluye una nueva cubierta que protegerá todas las graderías, ampliación de unidades sanitarias, remodelación de camerinos, cabinas de prensa y zonas comerciales. También se intervendrán 40.000 metros cuadrados de espacio público alrededor del complejo deportivo, con el fin de mejorar la movilidad, la seguridad y la experiencia de los asistentes. En total, $643.000 millones se destinarán directamente al estadio y el resto al desarrollo urbanístico y tecnológico del entorno.
El estadio que la ciudad se merece. pic.twitter.com/HLnOQjltD5
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 5, 2025
Una renovación estructural con impacto urbano y social
Entre las novedades más destacadas está la construcción de un tercer nivel de tribunas, lo que permitirá aumentar el aforo actual de 45.200 a 60.000 espectadores, además de una silletería completamente nueva. La cubierta del estadio, que hoy tiene 2.319 metros cuadrados, será reemplazada por una estructura de más de 31.000 metros cuadrados, diseñada para proteger a los hinchas del sol y la lluvia. Asimismo, se ampliarán los accesos al escenario, que pasarán de 49 a 108 torniquetes, y los baños públicos, de 399 a 531 unidades.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga enfatizó que el proyecto será financiado con recursos 100 % públicos y que el estadio continuará siendo propiedad de la ciudad. “No solo se trata de infraestructura, sino de un compromiso social. Queremos un estadio moderno, incluyente y con un comportamiento de talla mundial. Que Medellín sea ejemplo de convivencia en el fútbol”, afirmó. Además, anunció que los tradicionales venteros del sector tendrán un papel dentro de la renovación, al ser incorporados en nuevas áreas comerciales formales.
La fachada del estadio, de más de 23.000 metros cuadrados, será completamente rediseñada para integrarse con su entorno urbano. También se modernizarán las redes eléctricas e hidrosanitarias, el sistema de iluminación y la cancha de juego, con el objetivo de cumplir los estándares técnicos internacionales.
Cronograma y generación de empleo
Según la Alcaldía, la primera fase del proyecto comenzará con los estudios de suelos, que se desarrollarán durante el resto de 2025, mientras se adelantan los trámites de curaduría y viabilidad técnica. Las obras principales iniciarán entre mayo y junio de 2026 y estarán a cargo del Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). La entrega del renovado Atanasio Girardot está prevista para el segundo semestre de 2027.
Lea también: ADIDAS presenta la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026
La administración proyecta la creación de 430 empleos directos durante la construcción y destaca que esta intervención no solo busca renovar la infraestructura, sino potenciar a Medellín como destino deportivo y cultural. Con esta apuesta, la capital antioqueña se prepara para recibir eventos de talla mundial, consolidando su posición como una de las ciudades más importantes del deporte en Colombia y América Latina.



