La Fiscalía General de la Nación informó la desarticulación de una red delictiva dedicada a realizar estafas a través de plataformas falsas de inversión en acciones y activos digitales, que habría apropiado 71.000 millones de pesos entre 2021 y 2025, afectando a víctimas en Colombia, Chile y Perú.
Funcionamiento del esquema fraudulento
Según la investigación, el grupo captaba a las víctimas mediante publicaciones atractivas en redes sociales y las convencía de transferir entre 200 y 250 dólares para supuestas inversiones que prometían ganancias rápidas. Sin embargo, los fondos nunca eran invertidos, y los “asesores” de la red mostraban gráficas ficticias de rendimientos, presionaban a los clientes para aportar más dinero y les impedían retirar sus fondos.
Para consolidar el fraude, se solicitaba a los afectados instalar aplicaciones como Anydesk o Imperios, herramientas que supuestamente permitían supervisar las inversiones. En realidad, estas plataformas daban acceso remoto a los dispositivos de las víctimas, facilitando el robo de claves bancarias y datos personales.
Entre 2021 y octubre de 2025, el grupo habría logrado estafar a decenas de personas en los tres países mencionados, generando pérdidas millonarias que alertaron a las autoridades locales e internacionales.
Capturas y medidas judiciales
El operativo permitió la captura de 14 presuntos integrantes de la red, quienes fueron presentados ante un juez de control de garantías. Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó delitos como:
-
Estafa por medios informáticos
-
Hurto por medios informáticos
-
Violación de datos personales en modalidad delito masa
-
Concierto para delinquir
-
Lavado de activos
-
Enriquecimiento ilícito
La labor investigativa orientada por la Fiscalía permitió desarticular a un grupo delictivo señalado de promover un modelo de estafa, a través de plataformas falsas que ofrecían un negocio de inversión en acciones y activos digitales, pero que terminaba por quedarse con los… pic.twitter.com/JRsgk5Ql1O
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 18, 2025
Los cargos no fueron aceptados por los procesados. Entre los detenidos figuran el presunto cabecilla Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel, y otros integrantes responsables del manejo del dinero, creación de sociedades fachada, operación del call center y asesoría a las víctimas.
Por decisión del juez, tres de los capturados quedaron en centro carcelario, mientras que el resto permanecerá privado de la libertad en sus residencias bajo medidas de aseguramiento.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer la participación de otros posibles implicados y evitar que estas modalidades de fraude se sigan expandiendo en la región.



