Cartagena | Julio 16 de 2025
Por: Nación Costeña
Durante el 3.° Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética realizado en Cartagena, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) advirtió sobre el estancamiento del país en materia de transición energética y alertó sobre una posible crisis de abastecimiento de gas que podría afectar la competitividad de la industria, especialmente en el centro del país.
El diagnóstico fue presentado por Jaime Concha, viceministro de Minería, Hidrocarburos y Territorio de la ANDI, quien afirmó que, a pesar de algunos avances, Colombia continúa lejos de alcanzar las metas climáticas trazadas. En su intervención ante medios de comunicación, el funcionario aseguró que el país “está sembrando los árboles, pero ya quiere soltar el bejuco”, en alusión al riesgo de desmontar la generación fósil sin contar con una base sólida de energías renovables.
Concha señaló que el desarrollo del sector sigue frenado por trabas regulatorias, licencias, consultas, conflictos de orden público, problemas de conexión a la red eléctrica y falta de seguridad jurídica. También cuestionó la ausencia de una hoja de ruta clara y libre de ideología política para guiar la transición energética.
Colombia pierde competitividad frente a otros países
Respecto al hidrógeno verde, Concha destacó que aunque el país cuenta con recursos como sol, viento, mareas y actividad volcánica, los avances son lentos y desorganizados:
“Esto es una competencia, una carrera, y si no hacemos las cosas bien, el tren nos pasa por encima y nos ganan otros países”, afirmó.
Aunque organismos internacionales reconocen el potencial de Colombia en este sector, la falta de ejecución podría hacer que otras economías de la región asuman el liderazgo en la producción y exportación de energías limpias.
Industria en riesgo por escasez de gas
Uno de los temas más sensibles planteados por la ANDI es el riesgo de desabastecimiento de gas en los próximos años. Concha reveló que el 50 % de los contratos de gas de uso industrial vencerán a diciembre de 2025, y que cerca del 45 % de ellos no tienen garantizado suministro para 2026.
“La mayoría de empresas afectadas están en el centro del país. Ya hay reuniones con seis o siete compañías que no tienen garantizado el suministro de gas”, explicó.
La situación se agrava por la falta de infraestructura para transportar gas importado desde la costa hasta el interior, lo que no solo encarece los costos, sino que también aumenta las emisiones, al depender de procesos de transporte y regasificación.
Según estimaciones de la ANDI, muchas industrias podrían ver duplicados sus costos de energía, lo que afectaría su viabilidad económica.
Alternativas y advertencias
Como parte de las soluciones, la ANDI anunció la creación de una Cámara de Gases Renovables, que buscará desarrollar el potencial del biogás para suplir hasta el 15 % de la demanda nacional. No obstante, Concha advirtió que, ante la falta de alternativas reales, algunas empresas ya evalúan volver al uso de carbón, una decisión que calificó como “preocupante” desde el punto de vista ambiental y de competitividad.