Durante los meses de marzo, abril y mayo, que corresponden a la primera temporada de lluvias del año, abril se consolidó como el más lluvioso, registrando en algunas estaciones niveles de precipitación hasta cinco veces por encima de lo habitual.
“Desde el Área Metropolitana seguimos acompañando a los municipios en la gestión del riesgo. Hemos estado presentes en todos los territorios donde se ha requerido información, porque cada acción cuenta cuando se trata de cuidar la vida”, afirmó Paula Palacio Salazar, directora de la entidad.
El proyecto SIATA reportó 255 interacciones con comunidades en eventos de precipitación, destacándose:
-
79 activaciones de las sirenas comunitarias del Sistema de Alerta Temprana.
-
65 interacciones con organismos de gestión del riesgo para fortalecer la respuesta a emergencias.
Tecnología, drones y presencia territorial
Entre las acciones adelantadas por el Área Metropolitana se encuentran:
-
Sobrevuelos en zonas de riesgo para evaluar movimientos en masa y el estado de las cuencas.
-
Monitoreo técnico en puntos críticos.
-
Instalación y refuerzo de sirenas y bocinas de alerta.
-
Evaluación de árboles en riesgo de caída.
-
Atención a más de 180 animales afectados por la emergencia.
-
Capacitaciones comunitarias.
Además, la flota de drones ha sido fundamental en la evaluación de daños en sectores como Los Balsos, Los Olivares y Altavista.
Herramientas digitales para una ciudadanía informada
El Geoportal Ciudadano (geoportal.siata.gov.co) es una de las principales herramientas para acceder en tiempo real a datos sobre:
-
Niveles de ríos y quebradas.
-
Calidad del aire.
-
Estado de los deprimidos viales.
-
Alertas activas y registros de lluvia.
“El nuevo geoportal nos permite acceder a información clara y oportuna sobre las condiciones climáticas. Es una herramienta muy valiosa para salvaguardar la vida en el territorio”, indicó la directora Paula Palacio.
Pronósticos y recomendaciones
Aunque mayo inició con lluvias por encima del promedio histórico, se espera que en los próximos días las precipitaciones disminuyan levemente.
Recomendaciones para la ciudadanía:
Antes de las lluvias:
-
Verificar techos y canales.
-
Limpiar rejillas y desagües.
-
No arrojar basura en quebradas o alcantarillas.
-
Preparar un kit de emergencia.
Durante las lluvias:
-
Evitar cruzar calles o ríos inundados.
-
Alejarse de orillas de quebradas si el caudal aumenta.
-
Desconectar la electricidad si entra agua a la vivienda.
-
Refugiarse en zonas altas y seguras.
Después de las lluvias:
-
Verificar estructuras antes de regresar a casa.
-
Reportar daños a las autoridades locales.
Finalmente, la directora del Área Metropolitana hizo un llamado a la conciencia ciudadana:
“Desde las instituciones hay un respaldo técnico, pero también necesitamos de la solidaridad y consciencia ciudadana. Invitamos a informarse con el geoportal, a estar alerta durante las lluvias y, sobre todo, a cuidar nuestros cuerpos de agua. Hemos encontrado hasta muebles arrojados en las fuentes hídricas, y eso tiene un impacto grave en el ambiente”, concluyó.