Con una capacidad de almacenamiento de hasta nueve millones de barriles de crudo, el Terminal Marítimo de Coveñas (TMC) se erige como uno de los principales puertos de la logística petrolera del país y el continente a orillas del Mar Caribe.

Propiedad de la compañía Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, y operado por el Oleoducto Central S.A. (Ocensa), el complejo recibe, transporta, almacena y exporta crudo pesado, liviano y mezclas hacia diferentes mercados internacionales.

La terminal cuenta con las unidades de cargue TLU-1, TLU-2 y TLU-3 mediante maniobras bajo estrictos protocolos de seguridad que incluyen el amarre del buque a la monoboya, la conexión de mangueras flexibles desde las líneas submarinas y la realización de inspecciones previas con el fin de prevenir fugas.

Para garantizar la seguridad ambiental y operativa, la Terminal realiza simulacros periódicos tanto en los buques como en las playas cercanas, donde participan las comunidades locales para fortalecer la respuesta ante eventuales derrames de crudo en el mar.

El control de estas operaciones se complementa con un sistema de monitoreo las 24 horas del día a lo largo de los siete días de la semana desde las instalaciones de Cenit en Bogotá.

Esa labor de vigilancia se realiza mediante consolas que supervisan la operación de la infraestructura de la red de oleoductos y poliductos del país, encargadas de detectar variables como los cambios de temperatura, pérdidas de contención, intentos de robo de hidrocarburos o posibles atentados al sistema de transporte de hidrocarburos.

Además se realiza un monitoreo de la activación de planes de emergencia y contingencia en coordinación con autoridades locales, ambientales y militares, con el objetivo de proteger la infraestructura, el medio ambiente y las comunidades del área de influencia.

En materia de abastecimiento interno, Cenit garantiza el suministro de combustibles y derivados hacia Bogotá, pasa por Puente Aranda y de allí al Aeropuerto Internacional El Dorado, en su mayoría mediante un sistema de tuberías.

Foto y noticia: Colprensa