Medellín, 10 de abril de 2025 – El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la apertura de una investigación formal en contra de Juan Carlos Upegui, excandidato a la Alcaldía de Medellín, por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña durante los comicios locales celebrados en octubre de 2023.
La decisión se originó tras una denuncia presentada por el congresista del Centro Democrático, Hernán Cadavid, quien advirtió sobre posibles aportes provenientes de contratistas estatales y funcionarios públicos, lo cual estaría prohibido por la legislación electoral vigente.
De acuerdo con la indagación preliminar del CNE, al menos cuatro personas con contratos públicos habrían realizado donaciones que superan los límites legales permitidos. Según la normativa colombiana, los contratistas del Estado no pueden aportar más del 50 % de sus ingresos anuales a campañas políticas.
Los nombres mencionados en el proceso son Ana María Cruz Ruiz, Andrea Velásquez Mesa, Ángela María Manrique (cada una con aportes de cinco millones de pesos) y Fabián David Ortiz Pinzón, quien contribuyó con diez millones. Aunque la denuncia inicial señalaba a 14 contratistas, el tribunal determinó que solo estos cuatro habrían incumplido las reglas.
Presidente, gracias por el apoyo. Usted más que nadie ha vivido esa persecución inclemente que busca eliminar la diferencia y golpear la democracia. Antes usaron el genocidio y hoy se refugian en el lawfare. Violan el derecho fundamental a la participación política a través de… https://t.co/8u8TuDb7S3
— Juan Carlos Upegui (@JuanCaUpeguiV) November 26, 2024
La defensa de Upegui aseguró que los aportes fueron devueltos antes de ser utilizados por la campaña. No obstante, en su resolución, el CNE aclaró que el simple ingreso de estos dineros al sistema financiero de la campaña podría constituir una infracción, independientemente de su posterior devolución. “No se trata de un rechazo, sino de una devolución, lo cual indica que los recursos ingresaron efectivamente”, explicó el tribunal.
Además de Upegui, también fue vinculado al proceso Juan Pablo Ramírez, quien ejerció como gerente de campaña y fue secretario de despacho durante la administración de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y principal aliado político del excandidato.
Este nuevo episodio se suma a las dificultades legales que enfrenta Upegui, cuya elección como concejal fue anulada por el Consejo de Estado a comienzos de este año. La decisión ratificó que el político incurrió en inhabilidad al postularse, dado que un familiar cercano ocupaba un cargo directivo en una institución pública del municipio.
Foto: Colprensa