La Unidad Investigativa del Sistema Informativo Nación Colombia rastrea las cuotas burocráticas de quienes hoy aspiran a la Presidencia de la República. Uno de los casos más representativos es el del abogado Abelardo De la Espriella, actual candidato presidencial, cuya suegra fue beneficiaria de un cargo diplomático durante el gobierno de Iván Duque.
¿Un nombramiento a dedo? cuestionan funcionarios de carrera
El 8 de febrero de 2019, mediante el decreto 160, el entonces presidente Iván Duque designó a Regina Victoria Aruachan Dahl, suegra de De la Espriella, como Primera Secretaria del Consulado de Colombia en Miami. Este nombramiento fue provisional y al parecer se dio por falta de personal de carrera diplomática para ocupar el cargo, según justificó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A pesar de no contar con experiencia en asuntos diplomáticos ni con hoja de vida pública conocida, Aruachan recibió el cargo y un salario mensual estimado en 3.400 dólares (más de 16 millones de pesos colombianos al cambio actual).
Denuncias desde el Congreso
Desde el inicio, el nombramiento causó malestar en sectores políticos. David Racero, entonces congresista por la lista Decentes, denunció que nunca se publicó la hoja de vida de Aruachan en la página oficial de Presidencia, como es obligación para este tipo de cargos. Racero también cuestionó el uso de la carrera diplomática como moneda de cambio político.
El gobierno de @IvanDuque nombra a Regina Victoria Aruachan, suegra de Abelardo de la Espriella, Cónsul en Miami. Como rufianes, ni siquiera tuvieron la delicadeza de cumplir el deber legal de publicar su Hoja de Vida en la página de Aspirantes Presidencia. ¿Hasta cuándo? pic.twitter.com/u4OBfh8JXs
— David Racero (@DavidRacero) February 14, 2019
La salida forzosa
Con la llegada del gobierno de Gustavo Petro, se inició la revisión de este tipo de nombramientos. Finalmente, mediante el decreto 2143 del 4 de noviembre de 2022, se anunció el retiro de Aruachan del consulado en Miami. En su lugar fue nombrada Natalia Andrea Ramírez Giraldo.
La suegra de De la Espriella tuvo dos meses de plazo para entregar el cargo y regresar a Colombia. Sin embargo, fuentes internas revelaron que la funcionaria presuntamente se resistía a dejar el puesto, lo que obligó a un procedimiento formal para su salida.
¿Cuota burocrática o pago de favores?
La cercanía entre Abelardo De la Espriella y el expresidente Duque ha sido evidente. De la Espriella fue un férreo defensor del uribismo y figura mediática del ala más radical de la derecha. Sin embargo, en recientes entrevistas, incluso ha cuestionado al expresidente Duque por “deslealtades”, sin referirse directamente a este episodio.
No obstante, el nombramiento y permanencia de su suegra en uno de los consulados más importantes de Colombia en el exterior plantea dudas sobre la transparencia en el uso del poder público para beneficiar círculos familiares y políticos.
La historia de Regina Victoria Aruachan Dahl no es solo una anécdota burocrática: revela cómo los vínculos familiares de candidatos presidenciales se han traducido en beneficios concretos en la administración pública. El caso invita a examinar más a fondo el uso de los cargos del Estado y la necesidad de garantizar méritos y transparencia en la diplomacia colombiana.
Unidad Investigativa – Nación Colombia.
Foto: Colprensa