Carlos Hernán Rodríguez Becerra advierte que sin autonomía financiera, la autonomía regional es una utopía.
En el marco del foro “Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de Recursos Públicos”, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, hizo un llamado urgente a revisar el modelo de descentralización en Colombia.

Durante su intervención, el alto funcionario advirtió que la autonomía regional sin autonomía financiera carece de sentido práctico, y señaló la necesidad de un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales para garantizar una descentralización efectiva.

Un nuevo indicador para medir capacidades regionales

La Contraloría General de la República (CGR) presentó un estudio que incorpora el Indicador de Potencialidades de la Descentralización, una herramienta que evalúa la capacidad institucional y administrativa de los departamentos para asumir nuevas competencias y recursos.

Los resultados del análisis revelan marcadas desigualdades entre los territorios:

  • De 33 entidades territoriales evaluadas, solo 7 superan los 60 puntos en el indicador.

  • 15 departamentos se sitúan por debajo del promedio nacional (52 puntos), lo que refleja importantes restricciones en términos institucionales y socioeconómicos.

Llamado a implementar el Acto Legislativo 03 de 2024

El Contralor invitó a todos los actores involucrados a avanzar sin mezquindades políticas en la implementación del Acto Legislativo 03 de 2024, que otorga mayores competencias y autonomía a departamentos, distritos y municipios. “Debemos definir claramente las competencias y dar herramientas reales a los territorios”, subrayó.

Informe especial sobre regalías

Rodríguez Becerra también anunció que la Contraloría prepara un informe detallado sobre el destino de los recursos de regalías en Colombia, con cifras específicas por departamento. El informe mostrará cuánto se ha destinado y qué ha ocurrido con esos recursos.

Como ejemplo de mal manejo, mencionó el caso del proyecto Casa en el Aire, en Valledupar, donde habría irregularidades en el uso de estos fondos.