El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que la mesa de negociación del salario mínimo para el 2026 iniciará sus discusiones en la mañana del primero de diciembre.

El Ministerio hizo público el cronograma oficial mediante el cual se concertará el incremento del salario mínimo del próximo año. El calendario fue aprobado el día de hoy en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

“Estamos muy contentos con que le podamos anunciar al país el inicio de esta discusión y estamos muy expectantes y muy optimistas en el sentido en que podamos lograr un acuerdo entre trabajadores, empresarios y Gobierno alrededor de incremento como el que esperan los trabajadores en Colombia”, indicó Sanguino.

Recordó que la ley establece que deben ser tenidos en cuenta tres factores en específico para el incremento del salario mínimo: el índice de productividad, la inflación del 2025 y la inflación esperada para el próximo año.

Sin embargo, este año se tendrá también en cuenta el informe de salario mínimo vital y móvil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que acaba de ser presentado en la comisión de concertación laboral.

El informe del salario que debe de tener un trabajador y su familia para atender sus mínimos vitales en condición de dignidad, no solo para cubrir sus gastos en materia de alimentación, sino también en materia de salud, educación y vivienda, y otros gastos adicionales como vestimenta y recreación.

Según el Ministro, las cifras publicadas corresponden al 2025 y establecen que para una familia de cuatro integrantes el salarió mínimo debería rondar en los 3 millones de pesos.

“Hay unas cifras del año 2024 que acaba de presentar la OIT de salario vital para Colombia, que para una familia de cuatro integrantes se acerca más o menos a 3 millones de pesos. Ahora hay que aclarar, el concepto de salario vital y su medición desde la OIT es un referente para la discusión, es un planteamiento aspiracional para lo que debería en términos ideales tener una familia para garantizar sus condiciones mínimas de dignidad”, indicó Sanguino.

El Ministro también aseguró que el Gobierno mantendrá la vocación por un aumento real en los ingresos de los trabajadores que les permitirá vivir en condiciones de dignidad. Indicó que los recientes datos de economía permiten al Ejecutivo mantener la política salarial que ha implementado durante su administración.

 

(Colprensa)