Mientras en los discursos se insiste en combatir la corrupción, en los despachos del poder se abren puertas a los mismos de siempre. Esta semana, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, participó en una reunión oficial con el gobernador del Vichada, Fulberto Guevara, y con el exgobernador Sergio Andrés Espinosa Flórez, quien fue inhabilitado por 12 años por la Procuraduría General de la Nación debido a irregularidades en la ejecución de un contrato público por más de 23 mil millones de pesos durante su mandato.

________________________________________________________________________

Por: Unidad Investigativa del Sistema Informativo de Nación Colombia – Publicación para Nación Paisa

Nación Paisa, como parte del Sistema Informativo de Nación Colombia, accedió en exclusiva a una serie de fotografías que muestran al exgobernador Espinosa participando activamente en ese encuentro: estrechando la mano del ministro, revisando mapas técnicos del Plan 6GW, tomando notas y dialogando con funcionarios de alto nivel. Su presencia, lejos de ser casual o protocolaria, evidencia un papel activo en la agenda de ese día.

Presunta intermediación en proyecto millonario

Según información suministrada por una fuente que solicitó el anonimato por razones de seguridad, la reunión presuntamente habría tenido como propósito abordar un ambicioso proyecto de energía solar en Puerto Carreño, cuya inversión superaría los 126 mil millones de pesos. De acuerdo con esta denuncia, el exgobernador sancionado estaría actuando como puente o “filtro” entre contratistas, la Gobernación del Vichada y el Gobierno nacional. Lo grave no es solo su aparición, sino su presunto rol como facilitador de procesos que involucran recursos públicos, a pesar de tener una sanción vigente por corrupción.

Frente a la gravedad del hecho, este medio envió preguntas formales tanto al ministro Edwin Palma como al señor Espinosa y a la oficina de comunicaciones del Ministerio de Minas. Hasta el momento, por parte del señor Espinosa manifesto que «Esas inquietudes que usted manifiesta no son ciertas» por parte del Min. Minas no se ha recibido ninguna respuesta. Las preguntas apuntaban a esclarecer quién autorizó la participación del exgobernador inhabilitado, qué papel jugó exactamente en la reunión y si el Ministerio está permitiendo, directa o indirectamente, que personas sancionadas por corrupción interfieran en la gestión de recursos públicos.

La contradicción del «cambio»

El caso genera una profunda contradicción frente al discurso oficial del gobierno Petro, que ha insistido en ser el gobierno del “cambio” y la transparencia. Hoy, sin embargo, las imágenes y los silencios del Ministerio plantean una realidad diferente: la del retorno de operadores políticos que, aunque jurídicamente inhabilitados, encuentran espacios de poder dentro de la institucionalidad.

La ciudadanía del Vichada, según líderes locales consultados, teme que este proyecto termine convertido en otro elefante blanco como el que aparentemente dejó Espinosa durante su administración. Las alarmas están encendidas, y mientras el Gobierno guarda silencio, la desconfianza crece. Nación Paisa seguirá investigando, porque lo que se gestiona a puerta cerrada con los inhabilitados, se denuncia a cielo abierto por el periodismo libre.