Medellín, 29 de abril de 2025. La fuerte ola invernal que afecta a Medellín ha dejado nuevamente en evidencia las limitaciones estructurales de la Administración Distrital para prevenir tragedias que, si bien se agudizan por la intensidad de las lluvias, también obedecen a una gestión que ha sido más reactiva que anticipativa.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, presente en la vereda El Manzanillo, en el corregimiento de Altavista, confirmó el fallecimiento de Julieth Arboleda López, de 37 años, y la desaparición de su hijo de 13 años, José Miguel, como consecuencia de un deslizamiento que provocó el colapso de dos viviendas y afectaciones a cerca de 40 más.
“Estamos en emergencia por las fuertes lluvias y seguirá lloviendo. Llamamos a la solidaridad, son muchas las personas afectadas”, dijo el mandatario, mientras equipos de socorro conformados por 50 integrantes entre bomberos, Policía y otras entidades del Distrito atienden las labores de rescate y asistencia.
Aunque desde la Alcaldía se menciona que durante la temporada seca se realizaron labores de limpieza en quebradas como Potrerito, La Guayabala y Altavista, lo cierto es que los niveles de emergencia persisten cada temporada invernal, lo que deja dudas sobre la eficacia y sostenibilidad de dichas acciones.
Además de Altavista, se han reportado inundaciones en Belén, Guayabal, la carrera 70, calle 30 y el soterrado de Parques del Río, zonas críticas ya identificadas en anteriores periodos invernales sin que se hayan ejecutado obras de mitigación definitivas.
La administración señala que los ciudadanos también deben colaborar evitando convertir las quebradas en botaderos de basura, sin embargo, esta recurrente apelación a la conciencia ciudadana omite reconocer la necesidad de reforzar políticas efectivas de control ambiental y una infraestructura urbana que responda a la realidad del cambio climático.
Como respuesta humanitaria, la Alcaldía habilitó puntos de recolección de ayudas para los damnificados: el CDS Pradito, la estación de bomberos en San Antonio de Prado y la Casa de la Cultura de Altavista. También se recibirán donaciones en el hall de la Alcaldía los días 29, 30 de abril y 2 de mayo, entre las 7:00 a. m. y 5:00 p. m.
Se invita a la ciudadanía a donar ropa nueva, alimentos no perecederos, medicamentos, implementos de aseo y concentrado para mascotas, en un esfuerzo por mitigar las consecuencias de una tragedia que, para muchos, pudo haberse evitado con una planificación urbana más robusta y sostenible.