La Fiscalía General de la Nación desmanteló una red criminal que utilizaba empresas exportadoras de aguacates para ocultar y movilizar recursos ilícitos generados por una organización narcotraficante que enviaba toneladas de clorhidrato de cocaína a Europa.

Las investigaciones revelaron que los articuladores consolidaron un patrimonio ilícito, ocultándolo mediante la adquisición de bienes muebles e inmuebles a nombre de familiares o personas cercanas para evadir el rastreo de las autoridades.

Le puede interesar:

Antioquia decreta día de duelo por policías asesinados en Amalfi 

Internos de la cárcel El Pedregal en Medellín inician huelga de hambre por pésima alimentación

Ante las evidencias del origen ilegal de las propiedades, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 46 inmuebles rurales y urbanos, 18 vehículos de gama alta  y 3 sociedades comerciales, con un valor preliminar que supera los $143.746 millones.

Los bienes fueron ocupados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional, en operativos realizados en Puerto Salgar, Remedios, Sabaneta, Urrao y Yondó, Antioquia.

Entre los propietarios reales figuran miembros de una misma familia, algunos extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por tráfico transnacional de estupefacientes.