La sostenibilidad y la economía circular toman mayor fuerza en la industria de los eventos en Medellín con la firma del Manifiesto Verde, un acuerdo que busca transformar la gestión de residuos, reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables en el sector.

La iniciativa, liderada por la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos (Asoeventos) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, Plaza Mayor, la Universidad Pontificia Bolivariana, Emvarias y GreenSouls, establece 23 indicadores clave para evaluar la sostenibilidad de los eventos en la ciudad.

Actualmente, solo el 29% de los residuos en Medellín son aprovechables, lo que resalta la urgencia de mejorar las prácticas ambientales en sectores con alto impacto, como la organización de eventos.

Un paso hacia los eventos sostenibles

Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, destacó la importancia del Manifiesto Verde en esta transición:

«Queremos consolidar a Medellín como la capital de los eventos sostenibles, no solo por la reducción del impacto ambiental, sino por la generación de empleo verde y la integración de recicladores en estos procesos.»

Desde GreenSouls, Camilo Jaramillo resaltó la importancia de la colaboración en este tipo de iniciativas:

«Los eventos pueden ser una plataforma poderosa para generar un cambio positivo. Firmar el Manifiesto Verde es un paso clave para fomentar prácticas responsables en el sector y avanzar hacia una economía circular real.»

Ana Sofía Henao, capitana de Almas Verdes en GreenSouls, agregó:

«Es un honor para mí ser parte de una organización que toma acciones concretas hacia la sostenibilidad. La firma del Manifiesto Verde es un paso crucial para transformar la manera en que realizamos eventos en nuestra ciudad, promoviendo prácticas que respetan y protegen nuestro entorno.»

Por su parte, Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, enfatizó en la necesidad de rendición de cuentas dentro del proceso:

«En un año estaremos entregando resultados sobre el cumplimiento de los 23 indicadores, evaluando los avances de cada entidad vinculada al manifiesto.»

GreenSouls y su rol en la economía circular

GreenSouls aporta su experiencia en la restauración de ecosistemas y en estrategias de economía circular a través de iniciativas como:

Gestión y reducción de residuos en eventos: Implementando estrategias de aprovechamiento y transformación de materiales reciclables.

Reforestación y conservación de espacios verdes: Liderando programas de siembra de árboles y restauración ecológica.

Educación y concienciación ambiental: Diseñando campañas de sensibilización y activaciones que fomentan la participación ciudadana en la sostenibilidad.

Inclusión y empleos verdes: Vinculando comunidades locales en procesos de recolección y transformación de residuos en productos de alto valor.

Un compromiso medible y de largo plazo

El Manifiesto Verde establece metas concretas que permitirán evaluar el impacto de cada entidad firmante en el próximo año. GreenSouls, con su enfoque en sostenibilidad y marketing con propósito, trabajará activamente para garantizar que estas iniciativas generen resultados tangibles y escalables en la ciudad.

Foto cortesía: Colprensa