La Procuraduría General de la Nación pidió a las entidades del Estado fortalecer los protocolos de protección y atención integral para las víctimas de explotación sexual y trata de personas, delitos que afectan principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes y que constituyen una grave vulneración de la dignidad y los derechos fundamentales.

El ente de control señaló que lanzó la estrategia “Desde dentro también prevenimos”, liderada por la delegada para la defensa de los Derechos de la Infancia, Adolescencia, Familia y Mujeres. La iniciativa busca generar reflexión y corresponsabilidad institucional mediante mensajes como “La dignidad humana no se negocia” y “Unidos contra la trata y la explotación sexual”.

Entre enero y julio de 2025, la Procuraduría recibió 32 denuncias relacionadas con trata de personas en la modalidad de explotación sexual a través del buzón institucional [email protected]. Estos casos fueron remitidos al Centro Operativo Antitrata (COAT), a cargo del Ministerio del Interior, entidad responsable de coordinar la asistencia y protección a las víctimas.

De manera paralela, el Observatorio del Delito de Trata de Personas del Ministerio del Interior reportó en el mismo periodo 237 víctimas sobrevivientes de trata, lo que confirma la persistencia y complejidad de este delito en el país.

La Procuraduría pidió al Ministerio del Interior atender de manera urgente las solicitudes de protección, verificar la situación de cada víctima y activar las rutas de atención, asistencia y acceso a la justicia. Además, instó a todos los servidores públicos del país a reforzar la vigilancia, la prevención y la atención con enfoque de derechos humanos, evitando cualquier forma de revictimización.

El organismo de control concluyó que la denuncia ciudadana resulta fundamental para romper las redes criminales que operan tanto en entornos físicos como digitales. “Cada reporte puede salvar una vida”, recordó el Ministerio Público, al insistir en que la participación de las instituciones y la comunidad es clave para garantizar la protección de las víctimas y avanzar en la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual.

Foto y noticia: Colprensa