Desde la guarnición militar en la que se encuentra detenido, el exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) envíó una carta en la que aseguró haber sido objeto de un intento de soborno por 13.000 millones de pesos a cambio de su silencio.

Ante eso Pinilla advierte que la investigación no avanzó, que hay más responsables y pide averiguar quién está detrás de los 13.000 millones de pesos que le ofrecieron.

“No hay respuestas claras y concretas. ¿Quién o quiénes pagarían la millonaria suma de dinero? ¿Quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme? ¿Son los mismos que realizaron amenazas en mi contra y en contra de mi familia? Es fundamental y necesario para que el país conozca la verdad y para que los máximos responsables paguen, así como lo estoy haciendo yo por sus actos, que las investigaciones continúen”, reclamó el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla.

Pinilla ya fue condenado a cinco años, ocho meses y un día de prisión por su participación en el entramado de corrupción que afectó a la entidad. Sin embargo, las investigaciones en su contra continúan.

En ese acuerdo, el exsubdirector se comprometió a devolver $618 millones que se habría apropiado ilegalmente. Dinero que ya reintegro.

Tanto Pinilla como el exdirector de esa entidad, Olmedo López, quien también firmó un preacuerdo, aceptaron su responsabilidad en la malversación de recursos públicos y se comprometieron a aportar información clave sobre los responsables y la estructura de la operación ilícita.

Los demás implicados también llegaron a acuerdos con la Fiscalía.

La investigación apunta a que dentro de la UNGRD se creó una «organización criminal», como lo denomina la Fiscalía, que se aprovechó de las declaratorias de desastre nacional y de calamidad pública emitidos por el Gobierno, para direccionar contratos a cambio de coimas.

Todo dirigido por López, quien para ese momento era el director, y Pinilla, su subdirector. La mayoría de esos convenios terminaron en manos de Luis Eduardo López, conocido como «El pastuso», quien dirige más de 30 empresas, de las cuales fueron utilizadas: Brands SAS, Impoamericana Rogers SAS, Proyectos RML y Kalmo S.A.S. Todos ellos ya imputados.

Foto y noticia: Colprensa