El director para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Félix Fernández-Shaw, llegó a Bogotá para avanzar en la implementación de proyectos de inversión y cooperación en transporte sostenible, energías renovables y conectividad digital.
Esta visita se enmarca en la estrategia Global Gateway y servirá como preparación para la Cumbre CELAC-UE, que se celebrará en noviembre en Santa Marta.
Durante su agenda en Colombia, Fernández-Shaw participará en la Cumbre de Financiamiento para las Transiciones Energéticas en América Latina y el Caribe, organizada por el Gobierno como antesala al encuentro birregional de jefes de Estado y la cual se llevará a cabo el próximo miércoles el 23 de julio en la capital.
La Unión Europea reiteró su respaldo al Plan Nacional de Reactivación Ferroviaria mediante asistencia técnica y apoyo a obras como el Tren de Cercanías del Valle del Cauca, el Regiotram del Norte en Cundinamarca y el corredor La Dorada-Chiriguaná. Estas iniciativas buscan consolidar una movilidad urbana y regional más sostenible.
En el sector energético, se destacó la participación de más de sesenta empresas europeas que operan en el país y que representan el 61% de la capacidad instalada de generación de energías renovables. La UE explicó que su apuesta es fortalecer una transición energética con enfoque territorial, especialmente en zonas rurales y regiones como el Cesar y La Guajira, históricamente dependientes del carbón.
Otro de los ejes centrales de la visita es la ampliación de la conectividad en zonas rurales mediante soluciones satelitales. Las propuestas buscan conectar hasta 2.000 escuelas y sentar las bases de una red nacional de telecomunicaciones segura e inclusiva.
Fernández-Shaw sostendrá encuentros con los ministros de Transporte, María Fernanda Rojas; de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; y de las TIC, Julián Molina; además del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; y varios ministros de América Latina y el Caribe que se esperan asistan al encuentro de esta semana.
También se reunirá con empresas del sector ferroviario europeo y del grupo de trabajo de energías renovables de Global Gateway en Colombia.
Global Gateway es la estrategia europea para impulsar la transición digital y verde a través de inversiones sostenibles. La Unión Europea proyecta movilizar hasta 300.000 millones de euros a nivel global, con una meta de hasta 45.000 millones destinados a América Latina y el Caribe.
Con esta visita, la Unión Europea reafirmó su papel como socio estratégico de Colombia y aseguró que continuará apoyando proyectos que fortalezcan el tejido social, promuevan la innovación y generen transformaciones estructurales en los territorios.
Foto y noticia: Colprensa