Las autoridades capturaron a una mujer conocida como ‘La reina de la escopolamina del parque Lleras’ en un operativo conjunto en el barrio El Poblado, Medellín. Según las investigaciones, esta persona estaría detrás de al menos ocho robos, incluyendo el despojo de $120 millones a turistas extranjeros.

El operativo fue liderado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín y la Fiscalía General de la Nación. La mujer, quien cumplía prisión domiciliaria por delitos anteriores, utilizaba escopolamina para incapacitar a sus víctimas y cometer los hurtos.

Un patrón criminal sofisticado

Las autoridades informaron que la detenida seleccionaba cuidadosamente a sus víctimas, enfocándose en extranjeros que visitaban la ciudad. Utilizaba su apariencia física para ganar su confianza, actuando en hoteles y alojamientos de plataformas digitales. Cada robo generaba ganancias de hasta 40.000 dólares, con ingresos totales que oscilaban entre $100 y $200 millones.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, destacó la importancia de esta captura: “Es un golpe contundente a las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de los ciudadanos y visitantes de Medellín. Proteger la integridad y seguridad de las personas es una prioridad”.

Antecedentes judiciales

La mujer contaba con una sentencia de 110 meses impuesta en 2022 por hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas. A pesar de cumplir prisión domiciliaria, continuaba operando activamente en el sector del parque Lleras.

Investigación en curso

Las autoridades aseguraron que las investigaciones no se detendrán con esta captura. “Seguimos trabajando para identificar a otros involucrados en esta red criminal. No permitiremos que estas prácticas sigan afectando la confianza y seguridad en Medellín”, afirmó el secretario Villa Mejía.

Este caso resalta la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los operativos en sectores turísticos. Medellín busca preservar su imagen como destino seguro y atractivo tanto para residentes como para visitantes extranjeros.
Lea también: Dudas por contrato de US$52 millones para reparar helicópteros en Tolemaida