La Contraloría Distrital de Medellín presentó en julio de 2025 el Informe de las Finanzas del Distrito y sus entidades descentralizadas a 31 de diciembre de 2024, en el que advierte que, aunque el patrimonio consolidado creció un 7,3% frente al año anterior, persisten riesgos estructurales en sectores estratégicos y señales de alerta en varias entidades del conglomerado público.

Según el documento, el patrimonio distrital pasó de $58,26 billones en 2023 a $62,52 billones en 2024. De este total, Empresas Públicas de Medellín (EPM) concentró $32,46 billones, lo que equivale a más de la mitad del patrimonio consolidado. La Contraloría advirtió que la fuerte dependencia de EPM expone la estabilidad financiera del conglomerado a los riesgos de esta empresa.

Entidades con dificultades

El reporte señala que el Metro de Medellín y Metroplús mantienen patrimonios negativos, a pesar de mostrar leves mejorías. En contraste, otras entidades como AFINIA y el Municipio de Medellín reportaron caídas patrimoniales por $262.991 millones y $239.974 millones, respectivamente.

En el sector salud, la Contraloría alertó que entre 2021 y 2024 se acumularon pérdidas por $225 mil millones. Aunque en 2024 el Distrito inyectó recursos extraordinarios a Metrosalud y al Hospital General, el organismo de control subrayó que estas medidas no corrigen los déficits estructurales de las instituciones.

Variaciones inusuales en el patrimonio

El informe destaca incrementos patrimoniales atípicos en algunas entidades:

  • Colombia Móvil pasó de $49.596 millones en 2023 a $398.151 millones en 2024, un alza del 702%, atribuida a utilidades netas y venta de activos.

  • SAPIENCIA registró un aumento de $266.496 millones gracias al reconocimiento del inmueble C4TA.

  • EMVARIAS reportó un crecimiento del 472% en un solo año.

Endeudamiento en aumento

La deuda del conglomerado muestra un crecimiento sostenido entre 2020 y 2024, según el informe. La devaluación del 15,36% registrada en 2024 impactó de manera particular a entidades con obligaciones externas como EPM, UNE y el Metro de Medellín.

Conclusiones

La Contraloría concluye que, aunque Medellín registra un balance patrimonial global positivo, sectores como transporte, salud y telecomunicaciones siguen mostrando debilidades financieras. Además, la estabilidad del conglomerado continúa dependiendo en gran medida del desempeño de EPM, lo que representa un riesgo estructural para las finanzas distritales.

Fotos cortesía: Contraloría de Medellín – Colprensa