El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano De La Rosa, presentó un cronograma de actividades con el propósito de llegar a un referendo que coincida con las elecciones parlamentarias de mayo de 2026. En este, se les preguntará a los ciudadanos si desean que la región Caribe se constituya en un ente territorial con autonomía para desarrollar proyectos que trasciendan los límites departamentales.
El anuncio se hizo en el marco de la conmemoración de los 40 años de la unidad de la región Caribe, realizada en la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) en Sincelejo.
Durante el evento, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en representación de los demás mandatarios de la región, lanzaron la campaña de reactivación del proceso autonómico, con el fin de convertir a la región en una gran entidad territorial que permita ejecutar proyectos de alto impacto en varios territorios.
Hacia la autonomía de la región Caribe
El gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), Eduardo Verano, presentó un cronograma de actividades que inicia con la presentación de un proyecto de ordenanza ante cada una de las asambleas departamentales. Estas deberán autorizar la conversión de la RAP Caribe en la Región como Entidad Territorial (RET), lo que permitirá acceder a recursos del Gobierno nacional y aumentar la autonomía en distintos ámbitos.
«Debemos dar el paso de la RAP a la RET para tener mayor autonomía en las decisiones que tomemos. La dependencia de los alcaldes y gobernadores del poder central es insostenible y genera atrasos, pobreza, hambre y desigualdad en las regiones», destacó Verano De La Rosa.
El presidente de la RAP Caribe enfatizó que este proceso de transición es prioritario para reducir los niveles de desigualdad en las zonas periféricas del país, especialmente en la región Caribe.
«Tenemos que hacer cumplir el artículo 307 de la Constitución Nacional, que permite que las RAP se agrupen como entidades territoriales con autonomía. Esto nos permitirá decidir en qué invertir los recursos y no depender del centralismo que tanto daño le ha hecho a nuestra gente», puntualizó.
Sucre, primer departamento en conformar Comité Autonómico
Por su parte, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, anunció la instalación del primer Comité Autonómico Departamental, tras recibir la bandera de la región Caribe. La mandataria fue enfática en su apoyo a este proceso:
«Desde el departamento de Sucre lanzamos esta campaña y en los próximos tres meses visitaremos todos los departamentos del Caribe para avanzar de la RAP a la RET con determinación. Hagamos un segundo Voto Caribe, pero esta vez con un factor vinculante, que obligue realmente al poder central. Con unidad, ganaremos más autonomía para beneficiar a nuestra gente», manifestó.
Asimismo, hizo un llamado a los jóvenes para que se unan al proceso:
«La historia nos exige unirnos y concretar. Los jóvenes son los dueños de este proceso, y nosotros los mayores los apoyaremos con nuestra experiencia», añadió.
Líderes y empresarios respaldan el proceso
El evento contó con la participación de diversas personalidades, entre ellas:
- Germán Bula, expresidente del Consejo de Estado.
- Germán García, director de la Cámara de Comercio de Sincelejo.
- Remberto Merlano, empresario.
- Luz María Múnera, representante de la Consejería Presidencial para las Regiones.
Estas figuras compartieron sus perspectivas ante un auditorio compuesto mayoritariamente por estudiantes, quienes se mostraron interesados en la iniciativa.
La reactivación del proceso autonómico de la región Caribe busca consolidar una entidad territorial con mayor independencia, permitiendo que las decisiones sobre el desarrollo de la zona se tomen en la región y no en el centro del país.
Foto y noticia: Colprensa